Bogotá | Agencias
El gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, anunció que definirá una «continuidad del cese al fuego» en un encuentro con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en enero, luego de que el anterior pacto terminara en agosto sin llegar a un acuerdo de prórroga.
El diálogo se retomará como parte de un nuevo modelo de las negociaciones de paz, y fue anunciado como parte del acto en conmemoración del octavo aniversario de la firma del acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según informó el diario Página 12.
En medio de una serie de reuniones entre ambas partes en Caracas, realizadas entre el martes 19 de noviembre y el lunes, se acordó un primer encuentro de esta nueva fase, que tiene el fin de evaluar «el desarrollo de los acuerdos, sus cumplimientos y sus incumplimientos», según lo informado por la delegación del Ejecutivo de Petro, que anticipó la introducción de correctivos para estos incumplimientos.
En ese sentido, las autoridades colombianas prevén adoptar mecanismos para evitar transgresiones que debiliten el diálogo, luego de que representantes del ELN denunciaran el sábado que el gobierno no daba cuenta de sus incumplimientos, dificultando el avance de las negociaciones. El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, exhortó el lunes a la guerrilla del ELN a «recapacitar y reflexionar» para poner fin a la violencia si de verdad quiere llegar a un acuerdo de paz.
Cristo hizo un llamado al ELN, que «en estos momentos sigue cometiendo violaciones al derecho internacional humanitario y crímenes de guerra», y le recordó que «el Estado colombiano ha intentado una y otra vez hacer la paz» con la guerrilla, incluso diferentes gobiernos con varias orientaciones políticas». Lo que significa que «el problema para hacer la paz con el ELN no es del Estado, sino del ELN» debido a la «ausencia de una voluntad política para abandonar las armas y dejar la violencia», dijo el ministro.