Brasilia | Agencias
Un ex asesor de comunicación del presidente argentino Javier Milei, Fernando Cerimedo, figura en la lista de investigados por la policía federal brasileña por el intento de golpe de Estado orquestado en 2022 para impedir la llegada al poder de Luiz Inácio Lula da Silva, que incluía matarlo.
Según los investigadores, el especialista en comunicación política y redes sociales argentino formó parte del «núcleo» golpista que se ocupaba de la desinformación y la difusión de noticias falsas para socavar la credibilidad del sistema electoral brasileño.
Según la prensa brasileña, Cerimedo, propietario del sitio Derecha Diario, es cercano al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente.
En noviembre de 2022, el empresario argentino grabó una transmisión en vivo difundiendo expedientes apócrifos -con contenido falso- sobre presuntos fraudes ocurridos en las elecciones de octubre de ese año, según informó la agencia de noticias Ansa
Bolsonaro acusado
Tras concluir su investigación del intento del golpe de Estado del 8 de enero de 2023, la Policía Federal de Brasil (PF) presentó cargos contra el expresidente Jair Bolsonaro el jueves, por protagonizar una trama golpista que buscó derrocar al actual mandatario, Lula, después de las elecciones del 2022.
La denuncia de la PF apunta a 37 personas, entre ellos varios militares de alto rango, por los delitos de «abolición violenta del Estado democrático de Derecho, golpe de Estado y asociación ilícita», de acuerdo a lo publicado en su portal.
Bolsonaro, que ocupó el cargo máximo en el país entre 2019 y 2022, está entre los señalados junto a dos generales del ejército, antiguos ministros y ex asesores de su gobierno.
Además del líder derechista, en la lista está el general de la reserva del Ejército, Walter Braga Netto, quien fue ministro de la Presidencia y de Defensa bolsonarista, además de compañero de fórmula de su reelección en 2022; el excomandante de la Marina, Almir Garnier Santos; el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia, Alexandre Ramagem; el presidente del Partido Liberal bolsonarista, Valdemar Costa Neto; el exministro del Gabinete de Seguridad Institucional, Agusto Heleno; y el empresario argentino y asesor del expresidente, Fernando Cerimedo; entre otros estrechos colaboradores de Bolsonaro.
La investigación constató la existencia de una «organización criminal que actuó de forma coordinada», una vez terminadas las elecciones de 2022, para «intentar mantener» a Bolsonaro en el poder, aun habiendo perdido las elecciones, informó el diario Página 12.
La policía mencionó que las pruebas fueron obtenidas tras casi dos años de investigación y están «basadas en el cumplimiento del secreto telemático, telefónico, bancario, fiscal, la colaboración premiada, registros e incautaciones, entre otras medidas debidamente autorizadas por el Poder Judicial».