Santa Cruz, 11 de septiembre (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, desmintió todas las afirmaciones del presidente Luis Arce, en su mensaje al país, sobre la actual crisis económica en el país y el no haberse cuidado, en la anterior gestión, la nacionalización de los hidrocarburos.
El exmandatario recordó que Arce fue ministro de Finanzas y Economía, uno de los que más duró en el gobierno, pero además fue miembro del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Cómo puede decir ahora que “no se cuidó la nacionalización, si él fue del directorio de YPFB, precisamente estaba en esas funciones para fiscalizar todo lo que se acordaba y ejecutaba, pero ignora todo eso”, afirmó.
Morales afirmó que Arce en su declaración se dedicó a mentir y a falsear la realidad. “Respecto al Modelo Económico Social Comunitario y YPFB, él fue miembro del directorio, ¿por qué no cuidó la nacionalización?, tal como cuestiona”, dijo.
“Él considera que el Modelo Económico Social Comunitario viene de las universidades, falso. El Modelo viene del pueblo, tantas marchas, tantas movilizaciones”, afirmó al señalar que Luis Arce “se apropió del modelo, lo dice incluso en su libro, sin embargo, ahora lo cuestiona, tanta falsedad, es impresionante”.
Morales también sostuvo que el presidente dijo que no hubo inversión, “falso también”. “Ahí están todos los datos, solamente del 2016-2018, la inversión fue de más de 300 millones de dólares en mi gestión. En los tres últimos años de Lucho más de 150 millones de dólares.
Morales afirmó que Arce dijo que encontrar gas, tarda alrededor de siete años una vez que comienza la exploración, sin embargo, en su mensaje “dice que había encontrado cuatro pozos de gas; si en siete años se encuentra, ¿cómo en cuatro años no va a encontrar? Son lo que nosotros hemos empezado en mi gestión, ahora recién se está encontrando. Otra mentira de Lucho, realmente no se puede entender tanta mentira”, afirmó.
Referéndum
Evo Morales también se refirió a la nueva consulta de las preguntas que hizo el presidente Luis Arce al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre el referéndum y afirmó que es doblemente inconstitucional.
“El Gobierno, el presidente, el Poder Ejecutivo no pueden modificar la Constitución Política parcialmente, pero además tampoco el Tribunal Supremo Electoral puede juntar dos preguntas o dos consultas, la Elección del Órgano Judicial y el referéndum”, aclaró.
Lamentó también que se eliminarán las primarias bajo el argumento de que no hay plata, sin embargo, “para las primarias se necesitaban como 35 millones de bolivianos, para incorporar el referéndum se necesitan 100 millones de bolivianos. ¡Para eso hay plata!”.
“El referéndum es solo para hacer inhabilitar al Evo Morales. Si gana el no, Evo inhabilitado; si gana el sí, igual Evo inhabilitado. Si gana el sí, recién Evo puede estar habilitado el 2030, no el 2025, esa es la pregunta. ¿Gastar plata para eso?”, se preguntó.
Marcha a La Paz
El expresidente también se refirió a la marcha de Caracollo a La Paz, desde el 17 de septiembre y dijo que cada día se suman más sectores voluntariamente, de todas las organizaciones y regiones del país. “Será una marcha histórica para salvar a Bolivia, pero también una marcha por la vida, por la democracia y recuperar nuestra Revolución Democrática y Cultural”, añadió.