París | Agencias
El primer ministro francés, Michel Barnier, presentó su dimisión al presidente Emmanuel Macron este jueves después de que una moción de censura derribara a su gobierno la noche del miércoles. en la noche del miércoles.
El lunes, Barnier recurrió a un mecanismo constitucional poco habitual para aprobar el presupuesto de 2025 sin el respaldo del Parlamento. Justificó su decisión argumentando que era necesaria para mantener la «estabilidad» ante la fuerte división política del país.
Sin embargo, su plan de austeridad, que incluía recortes de 40.000 millones de euros y subidas de impuestos de 20.000 millones, exacerbó las tensiones en la Asamblea Nacional. Esta maniobra desencadenó una reacción inmediata, con la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y el izquierdista Frente Nuevo Popular presentando mociones de censura en respuesta.
En una votación histórica, tanto la derecha como la izquierda de la Asamblea Nacional unieron fuerzas, logrando 331 votos a favor de la moción de los 577 parlamentarios, superando el mínimo necesario de 288. Barnier se convierte así en el primer ministro más breve en la historia moderna de Francia, informó la cadena televisiva Euronews
Es la primera moción de censura que prospera en el país desde 1962, y su aprobación rechaza automáticamente el polémico presupuesto de Barnier. Actualmente, el texto está siendo examinado por el Senado, aunque tiene pocas posibilidades de ser aprobado.
Macron busca una salida a la crisis
El presidente Emmanuel Macron tiene previsto dirigirse al país la noche de este jueves para intentar calmar la crisis política. Por el momento, no se han dado detalles sobre cuándo se nombrará un nuevo primer ministro, informó la agencia de noticias France Press.
Macron, que ha insistido en que cumplirá su mandato hasta 2027, enfrenta el reto de encontrar un líder capaz de gestionar una Asamblea profundamente dividida tras las elecciones legislativas del verano, que dejaron un panorama político fragmentado.
Reacciones de la oposición
Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional, declaró que permitirá que el próximo primer ministro «trabaje». Tras votar a favor de la moción de censura, Le Pen afirmó que desea «construir un presupuesto aceptable para todos».
En sus declaraciones, Le Pen culpó directamente a Barnier de la crisis: «Todo lo que tenía que hacer era no desindexar las pensiones de la inflación ni atacar a los pensionistas para evitar esta situación». También señaló al presidente Macron, advirtiendo que la presión sobre él «obviamente aumentará», aunque aclaró que no pide su dimisión.
Con la moción de censura aprobada, no se pueden convocar nuevas elecciones legislativas hasta al menos julio, lo que crea un posible estancamiento político en Francia. Este bloqueo complica aún más el panorama para un Gobierno que necesita consensos urgentes para avanzar.
¿Quién será el próximo primer ministro de Francia?
La decisión no será inmediata y tendrá que someterse a un intenso debate político, pero ya hay favoritos para suceder a Michel Barnier en el cargo de primer ministro del país tras su dimisión forzada este jueves.
Principales candidatos
-Sébastien Lecornu: ministro saliente de las Fuerzas Armadas: Es el único ministro que ha estado en el Gobierno desde que Macron llegó al poder en 2017. Mantiene buenas relaciones con el partido conservador Agrupación Nacional. Pero su nombramiento podría crear desacuerdos entre los diputados más izquierdistas de Macron.
-François Bayrou: presidente del partido centrista MoDem. Estrecho partidario de Emmanuel Macron en 2017, el líder del MoDem se ha distanciado en los últimos años, pero sigue siendo una figura influyente en el entorno del presidente. Se dice que es respetado por gran parte de los diputados, incluso en el bando de extrema derecha de la Agrupación Nacional.
– François Barouin: alcalde de Troyes, ciudad del noreste de Francia, exministro de Finanzas con Nicolas Sarkozy. Barouin procede del partido Agrupación Nacional, pero mantiene buenas relaciones con el partido socialista y no tiene disputas en curso con la extrema derecha.
– Lucie Castets: Economista y funcionaria. Es la principal candidata de la coalición de izquierdas NFP desde este verano. Sin embargo, Macron rechazó rápidamente su candidatura, enfadando a la izquierda, que considera que el primer ministro debería proceder de sus filas. Castets dijo el martes que estaba «preparada para gobernar».