Chile se inclina por la derecha tradicional tras elecciones municipales

Santiago de Chile | Agencias

Chile ha celebrado este fin de semana sus elecciones municipales en sus primeros comicios con voto obligatorio desde que se repuso en 2022. Los resultados sobre alcaldes, con el 89,8% de las mesas escrutadas según el Servicio Electoral (Servel), mostraron una inclinación de los chilenos a votar por la coalición opositora Chile Vamos de la derecha tradicional, con 122 cargos electos respecto del oficialismo de izquierdas, agrupado en el pacto Contigo Chile Mejor, que consiguió 111 municipios. Los independientes han alcanzado 103.

El oficialismo del presidente Gabriel Boric ha perdido en manos de la derecha tradicional el municipio de Santiago, el tercero más poblado del país, que estaba en poder desde 2021 de Irací Hassler, del Partido Comunista (PC). El cargo se lo arrebató Mario Desbordes, de Renovación Nacional (RN), exministro de Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022), quien ha celebrado su triunfo junto a Evelyn Matthei, la principal carta presidencial de ese sector con miras a la elección de 2025. Desbordes obtuvo una amplia mayoría, de 51% frente al 28% de Hassler.

Santiago es un municipio emblemático en Chile, conocido como “la madre de todas las batallas” porque ha sido un predictor del color político que luego llega a La Moneda. La preferencia de los chilenos por la derecha tradicional, en este caso Renovación Nacional, una formación moderada, se produce en la antesala de las elecciones presidenciales de 2025, donde Matthei, actual alcaldesa de Providencia, según todas las encuestas es la política con mayor liderazgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *