Madrid, París y Washington | Agencias
El sector aéreo mundial fue uno de los más afectados por el fallo sufrido en los sistemas de Microsoft a raíz de una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike, que provocó incidencias en empresas en instituciones de todo el planeta desde la madrugada de este viernes.
La compañía ha admitido que un fallo en una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección de Windows, ha provocado el caos, y asegura que ya trabaja para revertir estos cambios.
Pero no solo las aerolíneas han resultado afectadas. El fallo también ha afectado a bancos, instituciones, organismos y hospitales, reportó la agencia de noticias Efe.
Sin indicios de ciberataque
No hay indicios de que detrás de este incidente haya un ciberataque, señalaron expertos consultados por EFE y confirma el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).
En concreto, aunque no vinculado a un ciberataque, el problema sí está relacionado con una empresa de ciberseguridad.
Tal y como relata el Incibe en su web, una actualización defectuosa del software propiedad de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike ha causado un fallo masivo en equipos con sistema operativo Windows. No se trata de un ciberataque.
La empresa ha admitido el fallo y asegura que ya trabaja para revertir estos cambios, informó la agencia France Press.
Dicha actualización defectuosa ha provocado que diversas computadoras estén atrapadas en un ciclo de arranque, también conocido en el sector como la “Pantalla Azul de la Muerte”, afectando a servicios aeroportuarios, aerolíneas, redes ferroviarias, medios de comunicación y otras organizaciones en todo el mundo.
El Incibe ha facilitado a los operadores la información necesaria para mitigar el impacto del incidente, y se están recuperando progresivamente los sistemas, y se ha implementado un protocolo de atención especial con la información correspondiente a ciudadanos y empresas a través del servicio 017 Tu Ayuda en Ciberseguridad.
Por su parte, todos los vuelos de varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses -entre ellas Delta, United y American Airlines- quedaron en tierra debido a un apagón sufrido por Microsoft.
La Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) de EEUU confirmó el incidente que afecta a todos los vuelos de las aerolíneas del país, independientemente de su destino.
Se ignora cuánto tiempo durará la parada en tierra de las aeronaves, aunque la FAA indicó que se realizan actualizaciones del sistema para recobrar la normalidad.
También algunas aerolíneas británicas, la Bolsa de Valores de Londres, compañías ferroviarias, aeropuertos y la cadena de televisión Sky han registrado este viernes interrupciones en sus operaciones a raíz de estos problemas.
Sectores clave de la vida diaria en Dinamarca, Suecia y Noruega se ven afectados también, como el aeropuerto de Copenhague, el transporte público de varias ciudades suecas y numerosos negocios en Noruega.
Sistema informático de París 2024
El sistema informático de París 2024 se está viendo afectado de manera parcial por el fallo en todo el mundo de los servicios de Microsoft, confirmaron a EFE fuentes del comité organizador.
“París 2024 ha sido informada de un problema técnico global que afecta al ‘software’ de Microsoft. Este incidente está afectando a las actividades informáticas de París 2024”, indicaron las fuentes, que, no obstante, señalaron que el impacto está siendo “limitado” y está impidiendo, en particular, la entrega de uniformes y acreditaciones este viernes.