Washington | Agencias
Este martes se abrieron los colegios electorales para llevar a cabo los comicios presidenciales en Estados Unidos, que definirán la disputa entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump.
Como es habitual en Estados Unidos, el día de las elecciones es laborable y por lo tanto ya han anticipado su voto por correo o en persona en centros especiales unos 78 millones de votantes. Los primeros centros de votación abrieron a las 05:00 hora local (06:00 hora de Bolivia) para dar comienzo a una jornada histórica.
Decenas de millones de estadounidenses ya habían emitido sus votos al iniciarse este martes, día crucial para las elecciones de 2024. Esto incluía cifras récord en Georgia, Carolina del Norte y otros estados clave que podrían decidir al ganador.
La participación anticipada en Georgia, que ha alternado entre los candidatos republicanos y demócratas en las dos últimas elecciones presidenciales, ha sido tan amplia —más de 4 millones de votantes— que un alto funcionario de la oficina del secretario de Estado dijo que los centros electorales podrían parecer un “pueblo fantasma” en el gran día.
Hasta el lunes, el seguimiento de la votación anticipada a nivel nacional realizado por la agencia de noticias Associated Press mostró que ya se habían depositado aproximadamente 82 millones de boletas, ligeramente más de la mitad del total de votos en la elección presidencial de hace cuatro años.
Ese fenómeno se ha visto impulsado en parte por los votantes republicanos, que emitieron sus votos por adelantado en mayor proporción que en comicios anteriores recientes después de una campaña del expresidente Donald Trump y el Comité Nacional Republicano para contrarrestar la ventaja de los demócratas en la votación anticipada.
El aborto
Los votantes de nueve estados decidirán este martes si sus constituciones estatales deben garantizar el derecho al aborto, valorando propuestas electorales que se espera que impulsen la participación en una serie de carreras cruciales.
La aprobación de ciertas enmiendas en Arizona, Florida, Missouri, Nebraska y Dakota del Sur podría provocar la anulación de prohibiciones o restricciones que actualmente bloquean diferentes niveles de acceso al aborto para más de siete millones de mujeres en edad fértil residentes en esas regiones.
La futura legalidad y accesibilidad del aborto no solo depende de las medidas en las boletas, ya que las políticas podrían cambiar en función de quién controle el Congreso y la Casa Blanca. Lo mismo ocurre con los gobiernos estatales, incluyendo las legislaturas que promulgan nuevas leyes, los tribunales supremos estatales que determinan la constitucionalidad de las mismas, los fiscales generales que deciden si defenderlas y los fiscales de distrito que las hacen cumplir.
Empate técnico
El expresidente estadounidense y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, empataron en Dixville Notch, en Nuevo Hampshire, que históricamente es la primera localidad en votar en el país en la jornada electoral.
Sus seis votantes depositaron sus papeletas en la medianoche e inmediatamente pudieron certificar el resultado: tres votos para Trump y otros tres para Harris, un empate que parece dar la razón a las encuestas que muestran márgenes muy estrechos en los estados más importantes en estos comicios.
En 2020, el actual presidente, el demócrata Joe Biden, ganó en Dixville Notch por cinco votos a cero y los resultados de los últimos comicios allí han estado relativamente alineados con la tendencia a nivel nacional.
La tradición de votar en los primeros minutos de la jornada electoral en esta zona del noreste de Estados Unidos se remonta a 1960 y desde entonces solo dos mandatarios han obtenido todos los votos de sus pobladores: Richard Nixon, en ese mismo año, y Biden en 2020.