Se agrava la crisis de gas natural en Argentina

Buenos Aires | Agencias

El problema de la falta de gas natural en el sistema nacional se agravó en las últimas horas en Argentina, reportan este miércoles medios locales.

En una reunión de urgencia convocada anoche por el Gobierno, el Comité de Emergencia decidió que haya cortes de gas a todas las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) del país y también a las industrias, incluso aquellas que tienen contratos «firmes» (no interrumpibles) y por el que pagan el combustible más caro que el resto.

El comité tomó la definición la noche del martes, tras una reunión convocada por la Secretaría de Energía, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y las empresas, según informó el diario Clarín.

La preocupación oficial es garantizar el gas para los hogares y comercios, que son demanda «prioritaria», así como un mínimo de combustible para que funcionen las usinas térmicas y puedan generar energía eléctrica.

El principal motivo de la profundización de la crisis es que un barco de Petrobras (Brasil) que debió haber descargado el martes el Gas Natural Licuado (GNL) que importó Energía Argentina (Enarsa) de manera directa -sin licitación- no aceptó la modalidad de pago que propuso el país, con una carta de crédito, ya que la Argentina no tenían los «dólares en la mano».

La tardanza en descargar el gas del barco de Petrobras en Escobar -que costó unos 21 millones de dólares- representa una pérdida de 14 millones de metros cúbicos en los gasoductos, que se suma a los desperfectos técnicos que tuvo ayer Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Esto ocurre en un contexto donde el gobierno de Javier Milei pidió a las industrias que consuman el minino de gas para evitar que los hogares sufrieran cortes mientras se demoran las obras y las temperaturas bajas no ceden.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *