Ruptura de relaciones con Israel, suceso descollante en Colombia

Bogotá | Prensa Latina

La decisión de Colombia de romper las relaciones diplomáticas con Israel por los desmanes de Tel Aviv contra la población civil de Gaza, destaca como uno de los sucesos más relevantes de la semana.

Así lo anunció el presidente del país, Gustavo Petro, en un discurso pronunciado en la Plaza Bolívar de esta capital, donde se aglomeraron miles de personas para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.

Explicó entonces que los nexos se romperían con el Estado de Israel por tener un gobierno y un líder genocidas; y un día más tarde la Cancillería de la nación sudamericana ratificó esa determinación.

De acuerdo con el comunicado divulgado, el país sudamericano no ha dejado de insistir en la necesidad de lograr un alto al fuego, la liberación inmediata de los rehenes, así como el ingreso regular y en las cantidades necesarias de ayuda humanitaria para los gazatíes.

También ha exigido, añadió, que Israel respete el derecho internacional humanitario y acate las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, particularmente las emitidas por el Consejo de Seguridad.

Sin embargo, Colombia y el mundo han visto la hambruna cernirse sobre la población, la destrucción de la infraestructura civil, las muertes de humanitarios, periodistas, personal médico, mujeres y niños, víctimas de la represalia israelí que no respeta los principios de distinción, proporcionalidad ni precaución del derecho internacional humanitario, lamentó.

Esta decisión, detalló, se dirige exclusivamente a la ruptura de relaciones diplomáticas y nunca contra el pueblo israelí ni contra las comunidades judías.

Por su parte, la embajada de Palestina en Bogotá, calificó la decisión adoptada como un valiente gesto de humanidad.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *