San Salvador | Agencias
A mediados de 2024, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, estaba terminando su primer mandato cuando —además de ser reelecto— se convirtió en terrateniente en su país y adquirió 363 hectáreas por un total de 9.2 millones de dólares. Así lo reveló una reciente investigación periodística de Redacción Regional y Focos TV.
Junto con su familia, el mandatario compró 34 nuevas propiedades de lujo y fincas donde se cosecha café y caña, para su marca de café gourmet “Bean of Fire”, multiplicando así 12 veces la extensión de terrenos que posee hasta el momento.
Esto se suma a los terrenos que ha ido comprando desde 2019: su esposa, Gabriela Rodríguez de Bukele, su madre Olga Ortez de Bukele y sus hermanos Karim, Ibrajim y Yusef Bukele adquirieron 16 inmuebles a título personal en “zonas exclusivas” de El Salvador, valorados en 1.4 millones de dólares.
Esto es todo lo que reveló el reportaje sobre las adquisiciones de Bukele en los últimos años.
La investigación periodística que reveló las compras de terreno de Nayib Bukele está basada en los documentos oficiales del Registro Nacional de Propiedades de El Salvador.
En ellos, los investigadores pudieron conocer que entre las más recientes adquisiciones millonarias del presidente salvadoreño están: un terreno con “vista privilegiada” al Lago de Coatepeque, ubicado en uno de los lugares turísticos más exclusivos del país, siete fincas de café, dos de caña de azúcar y una larga lista de departamentos de lujo.
Además, los periodistas encontraron otras compras de propiedades que se realizaron entre 2019 y 2023 por la familia de Bukele, a través de las empresas de la familia —que reportaban poca o ninguna actividad anteriormente—.
Pero uno de los terrenos más llamativos que compró Bukele es La Hacienda Dorada: se trata de una colosal finca de 231 hectáreas que está ubicada en la parte baja del volcán Ilamatepec, en el departamento de Santa Ana, donde el mandatario manda a cultivar el grano gourmet de su marca de café “Bean of Fire”.
Esta marca de café fue creada por Bukele en 2014. En su página web, lo promocionan como “el café de volcán que crece en uno de los suelos más fértiles y ricos en minerales del mundo”.
El periodista que lideró la investigación, Jaime Quintanilla, le dijo al diario español El País que el incremento del patrimonio de esta empresa viene de “préstamos hipotecarios”, pero “estas sociedades no tenían un perfil que justificara el acceso a préstamos millonarios”.
“Antes de su crecimiento, tenían un patrimonio menor a los 20.000 dólares. Entonces, ¿cómo es que un banco le da millones de dólares a empresas que, al parecer, no tienen cómo respaldar su deuda?”, se preguntó.
El reportaje también estableció que, con esta gran inversión en la Hacienda Dorada, Bukele y su familia entraron “al grupo selecto del 2% de grandes productores de café de El Salvador, que poseen más de 100 manzanas cultivables, según el Instituto Nacional del Café”.
“Bukele y su familia adquirieron estos inmuebles millonarios en un contexto en el que la mayoría de los salvadoreños atraviesan una crisis económica por el aumento de los precios de la canasta básica”, aseguró Quintanilla.
Mientras tanto, ni el mandatario ni su familia han respondido de forma pública a la investigación periodística.