La OTAN comienza a enviar aviones F-16 hacia Ucrania

Washington | Agencias

Los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunciaron que comenzaron a enviar alrededor de 80 aviones de combate F-16 a Ucrania, durante la cumbre histórica en Washington por el 75 aniversario de la creación de la alianza militar.

Un pequeño número de pilotos ucranianos viajó ya a Dinamarca para recibir entrenamiento en este tipo de aeronaves, las cuales serán entregadas desde Rumanía, país que continuará con el plan de formación y servirá de refugio para evitar que Rusia bombardee estos aviones.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que se encuentra en la capital estadounidense, agradeció a Estados Unidos, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Noruega por el envío de los aviones de combate.

«Esta es una señal clara de que la capacidad de Rusia para aterrorizar al pueblo, las ciudades y las comunidades ucranianas seguirá reduciéndose», expresó el mandatario en una publicación en la red social X.

«Los F-16 también se utilizarán para reforzar la defensa aérea de Ucrania. Confío en que nos ayudarán a proteger mejor a los ucranianos de los brutales ataques rusos, como el ataque de esta semana al hospital infantil Okhmatdyt en Kiev. Los F-16 acercan una paz justa y duradera, demostrando que el terrorismo debe fracasar en todas partes y en cualquier momento», añadió.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo en la cumbre de la OTAN que la transferencia de los cazas F-16 culminará este verano, y destacó los esfuerzos de la Alianza para ayudar a un país aspirante a unirse.

«Tenemos un paquete (en materia de defensa) increíblemente robusto que desvelaremos los dos próximos días en la OTAN y que construye un puente muy claro, fuerte y robusto para la membresía de Ucrania en la OTAN», indicó Blinken.

Blinken señaló que las medidas contribuyen a una trayectoria militar clara en la guerra que mantienen Ucrania y Rusia desde hace casi dos años y medio, y que ayudará al primero en su defensa del segundo, pero matizó que la trayectoria económica necesita más atención.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *