Kazán, Rusia | Agencias
La reunión ampliada de economías emergentes que se celebra en Kazán (Rusia) inquieta a los responsables políticos de la Unión Europea (EU). El club formado en 2009 incluye ahora no sólo a Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, miembros originales cuyas siglas le dieron el nombre de BRICS, y cuyos líderes Xi Jinping, Narendra Modi y Vladímir Putin se reunirán en los próximos días.
Este miércoles, el presidente ruso, Vladímir Putin, denunció que que el uso del dólar «como medio para alcanzar objetivos políticos socava la credibilidad de la moneda». También aseguró que Rusia no lucha contra el dólar sino «busca alternativas».
Según el mandatario, el dólar se utiliza como «arma» y es «un gran error».
Desde el 1 de enero, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos también forman parte del club, creando un bloque que representa más del 37% del PIB mundial y que podría entrar en conflicto con otras instituciones como el G/ y la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).
Pero la amenaza a la hegemonía estadounidense no es inmediata, según Stewart Patrick, de la Fundación Carnegie.
«Es un club informal, están unidos en el sentido de contra qué están», es decir, contra un orden económico que creen que está en su contra, señaló Patrick a la cadena televisiva Euronews.
Turquía y Guterres causa polémica
El posible nuevo miembro más polémico es Turquía, cuyo presidente, Recep Tayyip Erdogan, también viajará a Rusia. El país tiene el segundo Ejército más grande de la OTAN e históricamente ha estado alineado con Occidente.
«Este es un ejemplo de cómo Turquía demuestra que tiene otras opciones y alineamientos diplomáticos», afirmó Stewart. «Esto permite a Erdogan asumir el papel de defensor de las potencias emergentes y no limitarse a estar al lado de Occidente».
Pero es la presencia de otro europeo lo que más está llamando la atención. Al parecer, también asistirá a la cumbre António Guterres, exprimer ministro portugués y actual secretario general de la ONU, algo que el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, ha calificado, en un post en X, de «elección equivocada que no favorece la causa de la paz» y «daña la reputación de la ONU».
El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, se unió al coro y calificó la decisión de Guterres de «inaceptable» en un post en X.
Los portavoces de Guterres no respondieron a la petición de comentarios de Euronews. Podría haber razones legítimas para que Guterres visitara Rusia, como fomentar una iniciativa de paz, pero Patrick desconfía.
«Podría verse como una legitimación de las políticas de Vladímir Putin. No le veo muchas ventajas», afirmó.