La CIA busca ampliar informadores locales en China, Irán y Corea del Norte

Washington | Agencias

La principal agencia de espionaje de Estados Unidos (CIA) trata de ampliar su cartera de informantes locales, facilitando el contacto a las personas de Irán, China y Corea del Norte que quieran aportar pistas. Para ello, la agencia publicó instrucciones en línea en coreano, mandarín y farsi, en las que detalla los pasos que pueden seguir los posibles informantes para ponerse en contacto con los servicios de inteligencia estadounidenses sin ponerse en peligro.

Las instrucciones incluyen formas de ponerse en contacto con la CIA a través de su página web pública y de la “darknet” -o red oscura-, una parte de internet que protege la identidad del usuario. La CIA publicó instrucciones similares en ruso hace dos años, tras la invasión a gran escala de Ucrania lanzada por el Gobierno de Moscú.

«La gente está tratando de llegar a nosotros desde todo el mundo y les estamos ofreciendo instrucciones sobre cómo hacerlo de forma segura. Nuestros esfuerzos han tenido éxito en Rusia, y queremos asegurarnos de que las personas de otros regímenes autoritarios sepan que estamos abiertos a los negocios», dijo la agencia en un comunicado.

Las instrucciones, presentadas en vídeos con solo texto e infografías, incluyen cómo utilizar una VPN para eludir las restricciones y la vigilancia en internet. También explican cómo utilizar un dispositivo que no pueda ser fácilmente rastreado hasta el usuario.

La CIA también instó a los posibles informantes a utilizar navegadores privados y a eliminar su historial de internet para borrar su rastro, informó la cadena de televisión Euronews.

Los mensajes en los tres idiomas se publicaron en Telegram, YouTube, X, Facebook, Instagram y LinkedIn. Varias de estas plataformas están bloqueadas en China, Irán y Corea del Norte, pero se puede acceder a ellas utilizando una VPN.

En sus instrucciones a los informantes potenciales, la CIA advirtió a su público de que fuera selectivo, ya que su bienestar podría depender de la elección del programa adecuado.

«Utilice un proveedor de VPN que no tenga su sede en Rusia, Irán o China, ni en ningún otro país que se considere hostil a Estados Unidos», escribió la agencia en sus instrucciones para los usuarios de mandarín.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *