Tras las etapas precensal y censal, el Instituto Nacional de Estadística (INE) pasó a la fase postcensal, en que procesará datos de las boletas censales con scanners de alta tecnología y software especializado.
“El Censo aún no ha terminado sólo hemos terminado dos de las tres etapas: la precensal y la censal. Ahora estamos comenzado la postcensal”, indicó el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, en una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba.
Explicó que en esta tercera etapa se procesará los datos de las boletas censales con scanners de alta tecnología y software especializado “con reconocimiento de marcas y de caracteres de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la sistematización”.
Según Arandia, Bolivia tiene el Censo “más moderno y participativo”, ya que por primera vez se hizo una Actualización Cartográfica Estadística (ACE) totalmente digitalizada y el cuestionario censal fue elaborado y mejorado de manera participativa.
Acompañamiento
Para el empadronamiento se realizaron más de 14 reuniones técnicas de socialización en ciudades capitales y el “Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso” con la presencia de 312 autoridades de los diferentes niveles de gobierno, además de universidades y otros sectores.
Asimismo, el Censo contó con el apoyo y seguimiento de la Comisión Internacional de Alto Nivel, que está conformada por los principales organismos internacionales y expertos en materia censal.
“El acompañamiento de la Comisión Internacional aún continua y va a continuar hasta el día final donde entreguemos los últimos resultados del Censo de Población y Vivienda y hagamos todas las evaluaciones de calidad correspondientes en el marco de estándares internacionales para garantizar y verificar todo el cumplimiento estricto tal cual lo señala las mejores prácticas”, indicó.
Correo del Sur