Ciudad del Vaticano | Agencias
El papa Francisco nombró este domingo 21 nuevos cardenales, lo que incrementaba de forma considerable el número de miembros del Colegio Cardenalicio y consolidaba su huella en el grupo de prelados que algún día elegirá a su sucesor.
Entre los elegidos por el primer papa latinoamericano de la historia estaban los líderes de varias diócesis y arquidiócesis importantes en América del Sur. Eso incluía a los responsables de la Iglesia católica en Santiago del Estero, Argentina; Porto Alegre, Brasil; Santiago, Chile; Guayaquil, Ecuador, y Lima, Perú.
Los nuevos cardenales recibirán sus sombreros rojos en una ceremonia conocida como consistorio el 8 de diciembre, un importante feriado que da inicio oficialmente a los festejos navideños en Roma.
Ya antes del anuncio del domingo, Francisco había nombrado a la gran mayoría de los cardenales en edad de voto que algún día participarán en un cónclave para elegir a su sucesor. Según estadísticas del Vaticano, antes del domingo 92 de los cardenales menores de 80 años -y por tanto elegibles para votar en un cónclave- habían sido elegidos por Francisco, en comparación con los 24 nombrados por el papa Benedicto XVI y seis por san Juan Pablo II.
A ellos se sumaban este domingo dos miembros del gobierno vaticano en puestos que no suelen conllevar el rango de cardenal: el reverendo Fabio Baggio, encargado de la sección sobre migrantes de la oficina de desarrollo del Vaticano, y el reverendo George Jacob Koovakad, que organiza los viajes del papa al extranjero.
En un gesto al sínodo que se celebra este mes en el Vaticano y que debate el futuro de la Iglesia, Francisco también nombró al reverendo Timothy Racliffe, un teólogo británico que es uno de los asesores espirituales de la reunión.