El chavismo blinda la toma de posesión de Nicolás Maduro

Agencias y El País

Nicolás Maduro, se investirá el próximo 10 de enero como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela por otros seis años, confirmaron oficialmente autoridades de ese país, a pesar de que la oposición derechista, intenta boicotear ese acto.

Maduro y su entorno analizan todos los escenarios posibles: una insurrección militar, una invasión y hasta la entrada en Venezuela por alguna de sus fronteras de Edmundo González Urrutia, supuesto ganador de las presidenciales según las actas electorales recogidas por la oposición y que el régimen se ha negado a mostrar.

La sensación general es que todos estos planteamientos resultan improbables. Casi con toda seguridad, Maduro será investido presidente sin mayores problemas. “En verdad percibo que el enemigo poderoso y cruel está desactivado para cualquier plan subversivo”, dice un jerarca del chavismo muy próximo a Maduro.

Pero eso no quiere decir que no se mantenga alerta llegado el caso. La cúpula del Gobierno ha querido transmitir una imagen de fuerza.

Los últimos días de 2024 dejaron imágenes como la de Diosdado Cabello disparando con un fusil ―se trata de un militar en retiro con rango de teniente que acompañó a Hugo Chávez en un intento de golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez en 1992―.

Cabello, en quien pensó Chávez como sucesor antes de decantarse por Maduro, ahora ejerce de ministro del Interior, un cargo que ocupa desde el conflicto postelectoral como una manera de cerrar el Gobierno y llenarlo de los más radicales. Lleva semanas hablando de una amenaza “inminente” para la que se dicen preparados.

“El que intente meterse con Venezuela, la va a pagar muy caro. Ellos podrán entrar si se lo proponen, el problema de ellos va a ser salir de esta tierra”, dijo Cabello el domingo pasado desde La Guaira, durante la inauguración de un centro de entrenamiento para la Policía Nacional Bolivariana, la ocasión que le permitió mostrar sus destrezas con los fusiles en vídeos que difundió el aparato de propaganda.

“No son pocas las amenazas que contra nuestro país hacen cada día desde los distintos lugares del mundo, los enemigos internos y los enemigos externos”, agregó antes de asegurar que hay 20.000 efectivos formados en acciones de fuerzas especiales en Venezuela, desplegados en todo el país con el “mejor armamento para la defensa”.

Antes de esto, al patrullaje que suele incrementarse por Navidad se incorporó el componente militar con unidades de reacción rápida, las llamadas URRA, una evolución del pelotón de armas hacia una unidad de maniobra ligera adaptable a la misión y la zona de operaciones que le toque operar.

En un acto televisado, apareció el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, acompañado de Cabello, entregando vehículos blindados para el orden interno a la Guardia Nacional. En las calles de Caracas, el número de puestos de control policial y el patrullaje a cargo de hombres encapuchados con armas largas se suma a lo que parece una estrategia coordinada para disuadir cualquier tipo de amenaza contra el Gobierno mediante la fuerza de la intimidación.

Por su parte, Edmundo González, desde su exilio en España, ha escrito: ”Hoy, el primer día del año 2025, recordamos que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nuestra Carta Magna desde el 15 de diciembre de 1999, es la base de nuestro orden constitucional. El artículo 5 establece que la soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce directamente a través del sufragio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *