El «caso Hermosilla» sacude a la elite política, económica y judicial de Chile

Santiago de Chile | Agencias

Desde que vio la luz en noviembre de 2023, un audio filtrado a la prensa en Chile hizo estallar el peor escándalo de corrupción en el país desde el retorno a la democracia. Se trata del «caso Audios» conocido también como «caso Hermosilla» por el protagonista de los audios, el abogado Luis Edgardo Hermosilla, quien fue parte del entorno del difunto Sebastián Piñera, y destapó los negociados de la elite chilena en un país valorado internacionalmente por su transparencia.

El jueves pasado la Corte Suprema chilena destituyó a una de sus magistradas, Ángela Vivanco, quien se vio alcanzada por el escándalo, con mensajes que evidencian una estrecha relación entre ella y Hermosilla. Según lo revelado, la abogada acudió a él en busca de apoyo en su campaña para ingresar en el tribunal a cambio de información judicial reservada, reseñó el diario argentino Página 12.

En una moción anterior, la Cámara de Diputados de Chile aprobó el inicio de un juicio político contra Vivanco y otro juez imputado en el caso, Sergio Muñoz, en una moción que se tratará este martes en el Senado. El escándalo se destapó luego de que Hermosilla entregara su teléfono a raíz de una investigación por fraude. El abogado está en prisión desde el 27 de agosto, acusado de «soborno, tráfico de influencias y lavado de activos», pero la lista de implicados sigue creciendo.

El avance de la causa

La investigación que se desprendió del audio implica a 12 personas hasta ahora. Los tres protagonistas del audio ya se encuentran en prisión, junto con el exjefe de la policía civil, Sergio Muñoz, quien cayó acusado de entregar información privilegiada a los abogados. El jueves la jueza de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, fue removida de su cargo por sus vínculos con el abogado y ahora enfrenta un juicio político en el Congreso, que podría inhabilitarla de cargos públicos.

Otro miembro del alto tribunal, Jean Pierre Matus, enfrenta también un proceso de destitución por eventual tráfico de influencias en relación con el caso. De los casos que se desprenden de Hermosilla, uno de los más graves involucra al exfiscal Manuel Guerra, quien estuvo a cargo de la investigación abierta contra los dueños del grupo económico Penta, Carlos Délano y Carlos Lavín, quienes en 2015 fueron investigados por soborno y financiamiento ilegal de la política.

En un acuerdo controvertido, Guerra rebajó los cargos a los empresarios, quienes estaban vinculados a partidos conservadores, y en vez de tiempo de cárcel les indicó asistir a clases de ética. El caso removió las bases de la confianza de un país que, según reporta la ONG Transparencia Internacional, figura como el segundo país de Latinoamérica con menos corrupción, ocupando el puesto 29º a nivel mundial.

Los vínculos con Piñera

Los mensajes revelados de Hermosilla, que fue asesor del gobierno derechista de Sebastián Piñera, muestran la colaboración del abogado con distintas figuras políticas para operar por fuera de la ley a favor de sus intereses, destaca el rotativo.

La onda expansiva del caso alcanza al entorno del fallecido expresidente, que vio a Hermosilla ascender como uno de los magistrados más influyentes durante sus dos mandatos, de 2010 a 2014 y de 2018 a 2022. Andrés Chadwick, primo de Piñera y ministro de Interior durante sus dos administraciones, es uno de los mejores amigos de Hermosilla y, como tal, aparece mencionado de forma recurrente en los mensajes filtrados.

Chadwick fue citado a declarar, bajo sospecha de liderar las operaciones ejecutadas por el abogado. En los mensajes con el exfiscal Guerra se revela que Hermosilla también entregó información sobre dos causas judiciales que investigaban inversiones de Piñera y que fueron cerradas sin imputaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *