Washington y Jerusalén | Agencias
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este martes que «hay motivos» para pensar que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está prolongando por motivos políticos la ofensiva contra la Franja de Gaza, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
«No voy a hacer comentarios sobre eso», dijo en una entrevista concedida a la revista Time, si bien ha reconocido que «hay motivos para que la gente llegue a esa conclusión» y ha recordado las masivas protestas contra el primer ministro «antes de la guerra» por su polémica propuesta de reforma judicial.
Biden, que ha declinado igualmente pronunciarse sobre posibles pasos contra Israel por su ofensiva contra Rafá, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, afirmó que no mantiene contactos directos con Netanyahu desde el ataque israelí contra un campamento de desplazados en la ciudad que dejó al menos 45 muertos. «No lo he hecho, mi equipo sí», sostuvo.
La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo que la Casa Blanca envió el viernes un proyecto de resolución a los otros 14 miembros del consejo, que incluye un «alto el fuego total y completo» dentro de las primeras seis semanas. También reiteraría el compromiso del consejo con una solución de dos Estados y enfatizaría la importancia de unificar la Franja de Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina.
Ante esto, Netanyahu dijo el lunes que existen «lagunas» entre la 0propuesta israelí y la versión anunciada por el presidente Biden y reiteró que la tregua sería temporal pero no supondría el fin de la guerra.
El número de palestinos que han muerto en el conflicto ha superado los 36.000, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. Miles de gazatíes han regresado a Jan Yunis para buscar los restos de sus hogares después de haber huido de Rafah.