Desde Gaza, doctor palestino boliviano Refaat clama ayuda para huir con sus 5 hijos y esposa

“Sobreviviendo”.  Así se encuentra el doctor Refaat Alathamna, un galeno palestino con nacionalidad boliviana que hoy se encuentra refugiado junto a sus cinco hijos y esposa en Rafah o Rafá, una ciudad ubicada a 30 kilómetros al sur de la Franja de Gaza.

Visiblemente afectado y en inglés, Alathamna contó a través de un video viralizado por redes sociales que su esposa y sus hijos han perdido su casa, trabajos, auto, familia, amigos y colegas.

No es una película, es real. Refaat y su familia lo han perdido absolutamente todo, menos la esperanza de salir de Gaza.

Es por ello que, en su incansable lucha por dejar Gaza, territorio palestino gobernado por la organización política y paramilitar Hamás y bombardeada por Israel, lleva esperando desde hace cuatro meses, una autorización de las embajadas para dejar Gaza, sin una repuesta positiva.  

CAMPAÑA

Entretanto, en su lucha por sobrevivir activó una campaña para recaudar fondos destinados a salir de Gaza.

“Tenemos nacionalidad boliviana y llevamos cuatro meses esperando la autorización de las embajadas para poder salir de Gaza. Y hasta ahora, sin ninguna respuesta positiva. Estoy recaudando dinero para autentificarme porque la única forma de autentificarme es pagando grandes sumas de dinero a las autoridades y porque estoy ayudando en el hospital sin salario. El GoFundMe es mi única posibilidad. Cada dólar nos ayuda a alcanzar cada objetivo”, señala el galeno, tras pedir difundir su historia.

El GoFundMe es una plataforma estadounidense la cual permite recaudar fondos a través de internet. Por medio de esta herramienta, la población puede realizar colectas para financiar necesidades que van desde salud hasta accidentes y enfermedades. 

SU HISTORIA

Refaat nació en Palestina y llegó a Bolivia, donde estudió medicina y se nacionalizó con el rojo, amarillo y verde. Tras graduarse, el médico con especialidad en anestesia y Terapia Intensiva, partió al vecino país de Argentina, donde trabajó por tres años.

Posteriormente, hace 12 años, se trasladó a Gaza, donde conoció a su hoy esposa, se casó y tuvo cinco hijos – tres niñas y dos niños- y se quedó trabajando en el Hospital Europeo.

VIRAL

Su historia se viralizo gracias a Lorena Wanderlust, una mujer que cuenta historias de impacto en Oriente. Así, Lorena ha comparado la vida del doctor Refaat con cinco hijos en Gaza, con la película “La vida es bella”.

“En medio de la Segunda Guerra Mundial, el padre de ‘Giosué’ hizo todo lo posible para que su hijo creyera que todo lo que estaba pasando era un juego. Nunca pensé que estaría en contacto con un padre en la misma situación 25 años después de ver esa película (creía que algo así no pasaría más) pero él es Refaat Alathamna, un doctor palestino con nacionalidad boliviana que se encuentra refugiado en Gaza”, escribió, Lorena.

Con miras a lograr el objetivo mayor, Lorena y cercanos al galeno palestino boliviano pidieron ayuda a través de las redes.

La mujer hizo un llamado a todos los contactos posibles e incluso abogados que brinden asesoría, ya sea en España o Bolivia, para encarar el caso, el cual asegura “la embajada de Bolivia y el mundo no lo considera caso prioritario”.

“Help Doctor Alathamna”, es una de las principales campañas en redes para ayudar al galeno. “Que Allah los proteja y les ayude a salir de ahí”, “Ánimo, Refaat. Les pienso todo el tiempo. Ojalá salgan de allí en breve, mientras seguirá teniendo nuestro apoyo y nuestro cariño”, escribieron algunos de los internautas.

SOS

En medio de esta tragedia, el doctor de nacionalidad boliviana hizo un llamado a las “personas honestas que odian la injusticia y que aman la humanidad, el bien y la paz” para ayudar a su familia a salir de Gaza.

El mensaje, acompañado de imágenes de hospitales y calles de Gaza, despertó una ola de reacciones en redes sociales.

“Les pido amigos que nos ayuden a salir de Gaza, escapar de las masacres e ir a un lugar donde haya seguridad y estabilidad. Por favor, por favor, hagan sus donaciones en mi GoFundMe, comparte mi enlace tanto como puedas”, señaló en un mensaje publicado desde Gaza, el 1 de marzo.

PAPAS FRITAS LUEGO DE VARIOS MESES

En su último mensaje posteado en redes sociales, Refaat da cuenta de que después de muchos meses, sus hijos pudieron comer papas fritas y pollo.

“Estábamos muy felices. Era imposible conseguirlo. Las papas fritas, por ejemplo, antes costaban 0.25 dólares y ahora cuestan 4 dólares. Mi mujer no ha podido comerlas porque su hermana dio a luz ayer, y estaba cuidando de ella, mientras me quedé yo con los niños”, escribió en su cuenta de Facebook.   

ISRAEL DICE QUE “NO CESARÁ EL FUEGO”

En medio de este escenario, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que solicita un “alto al fuego inmediato” en Gaza. Esto fue posible tras que Estados Unidos se mantuviera al margen de la votación.

La repuesta del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fue clara. En primer lugar, canceló la visita de una delegación de dos integrantes a la Casa Blanca, prevista para esta semana, en señal de protesta.

En segundo lugar, aseguró que Israel «no cesará el fuego» y “destruirá a Hamas y seguirá luchando hasta que el último de los rehenes regrese a casa”.

Opinión

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *