Colombia pide a la Corte IDH que actúe ante la investigación contra Petro

Bogotá | Agencias

El gobierno colombiano recurrió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) la decisión tomada el martes por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de abrir una investigación y formular cargos a la campaña del presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades en su financiación.

Así lo anunció el vicecanciller colombiano, Jorge Rojas, en una rueda de prensa en la que aseguró que recurrieron ante esa instancia ya que la medida tomada por el CNE viola el voto popular que eligió a Petro presidente en 2022.

Rojas, quien ejerce como canciller encargado mientras el titular, Luis Gilberto Murillo, está de viaje oficial en China, reiteró que se trata de «una situación que puede ser muy grave para la democracia en Colombia», ya que «se ha desconocido el fuero que como derecho le asiste al presidente».

 «Este es un procedimiento que es muy peligroso para la democracia, yo lo llamo golpe a la democracia», afirmó Rojas, que lo comparó con el proceso de destitución que vivió Dilma Rousseff en Brasil en 2015, quien «en menos de 30 días fue destituida en un procedimiento similar».

Al otorgar medidas cautelares, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos insta a los «Estados a que defiendan a personas o colectivos de una situación grave y urgente». Ante un caso sin precedentes, algunos expertos consideran que el CNE puede remitir la investigación a la Comisión de Acusaciones de la Cámara Baja, facultada para investigar y presentar cargos contra presidentes de la República.

No es la primera vez que Petro acude a esta protección. En 2013 el economista y exguerrillero fue destituido como alcalde de Bogotá e inhabilitado por 15 años. La Procuraduría, un órgano encargado de sancionar a los funcionarios públicos, lo acusó de haber actuado con dolo al reformar el sistema de recolección de residuos en la ciudad. Pero a los pocos meses recibió medidas cautelares de la Corte IDH, por lo que un tribunal de la capital falló a favor de restituirlo como alcalde.

La acusación contra Petro

El martes los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidieron abrir una investigación contra Petro y los jefes de su campaña presidencial de 2022 por exceder los gastos que permite la ley. Según el anuncio, el gobernante y sus aliados no reportaron gastos de propaganda electoral ni aportes de algunos sindicatos.

En concreto, la ponencia advierte que la campaña que llevó a Petro a la presidencia en 2022 sobrepasó los topes de gastos en más de 1,2 millones de dólares, sumadas las dos vueltas electorales. La apertura de la investigación generó un terremoto político, ya que el mandatario asegura que ese organismo administrativo no tiene facultades para investigarlo, por lo que se inició un «golpe de Estado».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *