Digital

Una Inteligencia Artificial que te ayuda a rehacer tu vida con consejos personalizados

Si estás pasando por un momento difícil, te has quedado sin empleo, o has perdido a alguien querido, o simplemente no te gusta la vida que llevas y quieres comenzar desde cero de alguna forma, seguramente tus amigos y tus familiares ya te están ayudando en todo lo posible, pero muchas veces les falta objetividad. En estos momentos, se agradece cuando alguien que no te conoce tanto te da algunos consejos que, vistos desde lejos, pueden parecer obvios, pero que hasta ahora no te los había dado nadie. El funcionamiento de la página es muy sencillo, solo tenemos que poner nuestro problema y especificar en qué somos buenos. Cuántos más detalles le des, más exacta será la respuesta. No guarda ninguna información personal, ni siquiera guarda el resultado, es todo privado y se borra cuando se actualiza la página. Al hacer la consulta, se envía la petición a GPT, quien devuelve el resultado con los consejos pedidos. Os recomiendo lo siguiente para tener un resultado más atractivo: Recordad que es solo una IA, no es un humano, por lo que nunca puede ser sustituido por un profesional que pueda ayudar en la vida real. La ventaja es que es gratis, por lo que no cuesta nada probarlo. Puede ser que de todos los consejos, alguno de ellos sea realmente bueno y ayude a salir del bache. Agencias

Una Inteligencia Artificial que te ayuda a rehacer tu vida con consejos personalizados Leer más »

Conoce quién será el próximo campeón de la Copa América 2024, según la inteligencia artificial

La Copa América 2024, a realizarse en Estados Unidos, será uno de los eventos más especiales y esperados del mundo del deporte en este año. Además, la gran mayoría de selecciones llegan en un gran momento futbolístico, por lo que se vislumbra un torneo sumamente parejo y emocionante. En este contexto, la inteligencia artificial (IA), tan consultada por estos días, respondió a la gran interrogante sobre quién será el próximo campeón de esta competencia. MDZ le preguntó a ChatGPT por quién será el campeón de la Copa América 2024, a lo que esta inteligencia artificial respondió que será Argentina, la actual selección que es campeón del mundo y también vigente monarca del torneo continental. “La presencia de figuras estelares como Lionel Messi añade brillo a un equipo ya de por sí formidable. Bajo la dirección de Lionel Scaloni, la selección argentina ha demostrado una solidez defensiva y una efectividad ofensiva que la sitúan en lo más alto de las expectativas”, señaló la IA.

Conoce quién será el próximo campeón de la Copa América 2024, según la inteligencia artificial Leer más »

Un empresario canadiense quiere comprar TikTok con un 90% de descuento

El empresario canadiense Kevin O’Leary está reuniendo un sindicato para una posible compra de TikTok, con una oferta inicial de entre 20.000 y 30.000 millones de dólares, lo que supone un 90% menos de su valor estimado, según declaró este viernes al canal CNBC. En el 2023, la plataforma fue valorada en 220.000 millones de dólares. Como señaló el empresario, cualquier compra de TikTok excluiría probablemente datos sobre algoritmos basados en las preferencias de los usuarios. No es probable que el Gobierno chino venda los algoritmos, «así que lo que se obtiene es la valiosa marca nacional TikTok y 170 millones de usuarios, sin datos», dijo O’Leary. Un posible comprador tendrá que «reemular» esos algoritmos con código estadounidense y actuar como «administrador» para transformar la plataforma de «TikTok China a TikTok EE.UU.». Esta es la razón del recorte de valoración, manifestó el empresario. El miércoles pasado, la Cámara baja del Congreso de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley que exige que la red social corte lazos con su propietario chino, ByteDance; de lo contrario, será prohibida en las tiendas digitales estadounidenses. Aun así, O’Leary afirmó que hay al menos un 50% de posibilidades de que se produzca una prohibición y una venta forzosa del gigante de las redes sociales a principios del año que viene, tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y se está preparando para esa posibilidad. Eju

Un empresario canadiense quiere comprar TikTok con un 90% de descuento Leer más »

Informe de ONU Bolivia revela que más del 47% de adolescentes y jóvenes consideran que es normal revisar el celular de la pareja

El 47,5% de adolescentes y jóvenes consultados por Naciones Unidas en Bolivia consideran normal revisar el celular de la pareja sin permiso, de acuerdo con el informe presentado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), ONU Mujeres, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU). “Las y los adolescentes y jóvenes mencionan que otros comportamientos ‘normales de las parejas’ suelen ser: el alejamiento de las mujeres de su entorno, de sus amistades e incluso de sus familias (37.8%); y que ‘todo el tiempo aparezcan los celos’ (27.9%)”, advierte el reporte. La consulta fue realizada a través de la plataforma digital U-Report, en octubre de 2023, con la participación de 1.451 adolescentes y jóvenes de 144 municipios, en los nueve departamentos del país. “Los comportamientos evidencian la normalización de prácticas que pueden derivar en espirales de violencia”, advirtió el organismo internacional. Asimismo, el 74,1% de participantes manifestó que los juguetes no tienen distinción de género; sin embargo, consideran que si una niña juega con autos y un niño con muñecas, podrían sufrir bullying y que “se confundan sobre los roles que deberían tener en un futuro”. Según la ONU, los resultados muestran las altas expectativas de los adolescentes y jóvenes sobre las acciones que se deberían tomar en sus familias para avanzar hacia la igualdad de género. “Estos jóvenes afirman que la actividad más urgente que las madres deberían realizar para estar un paso más cerca de la igualdad es que no sean las únicas responsables de las tareas del hogar, porque es una responsabilidad compartida de toda la familia, sin distinción de género”, indica el reporte institucional. También demandan que sus progenitoras no callen, ni justifiquen hechos de violencia en el hogar ni fuera de él. En el caso de las acciones que deberían asumir los padres, piden que éstos se organicen para cocinar, lavar los platos, limpiar la casa y realizar otras tareas del hogar como parte de sus responsabilidades. El 28,5% de los consultados indicaron, además, que el reto más difícil que atraviesa una niña, adolescente y joven mujer para alcanzar sus sueños es que el papá o la mamá no promuevan las capacidades de sus hijas y las limiten con roles «pensados para chicas». Eju

Informe de ONU Bolivia revela que más del 47% de adolescentes y jóvenes consideran que es normal revisar el celular de la pareja Leer más »

EE.UU. demanda a Apple en histórico caso antimonopolio

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y más de una docena de estados presentaron el jueves una gran demanda antimonopolio contra Apple. Es la más reciente –pero la más grande– de una serie de grandes empresas tecnológicas que enfrentan acusaciones de monopolio por parte del Gobierno de Estados Unidos, que toma medidas enérgicas contra la enorme industria cuyo poder ha estado en gran medida sin control durante las últimas décadas. «Apple cobra casi US$ 1.600 por un iPhone, pero como alega nuestra demanda, Apple mantiene un poder de monopolio en el mercado de teléfonos inteligentes no simplemente por adelantarse a la competencia en cuanto a los méritos, sino también por violar la ley federal antimonopolio», dijo el secretario de Justicia Merrick Garland en una conferencia de prensa en la que anunció la demanda, que fue presentada en el Tribunal de Distrito de Nueva Jersey. «Los consumidores no deberían tener que pagar precios más altos porque las empresas infringen la ley», añadió. La esperada demanda se produce tras años de acusaciones por parte de críticos de que Apple perjudicó a la competencia con términos restrictivos en las tiendas de aplicaciones, tarifas elevadas y su enfoque de «walled-garden» para su hardware y software, en el que Apple controla estrictamente cómo otras empresas de tecnología pueden interactuar con los productos y servicios del gigante tecnológico. En algunos casos, Apple ofrece a sus propios productos un mejor acceso y funciones que sus competidores. La compañía dijo que negaba las acusaciones de la demanda y que las disputaría. «Apple socava aplicaciones, productos y servicios que de otro modo harían que los usuarios dependieran menos del iPhone», dijo el Departamento de Justicia (DOJ, por sus iniciales en inglés) en un comunicado de prensa. «Apple ejerce su poder de monopolio para extraer más dinero de consumidores, desarrolladores, creadores de contenido, artistas, editores, pequeñas empresas y comerciantes, entre otros». Por ejemplo, Apple permite a los clientes de iPhone enviarse fotos y vídeos de alta calidad entre sí sin problemas, pero los textos multimedia a teléfonos Android son más lentos y granulados. A fines del año pasado, la compañía cedió y acordó mejorar el estándar de calidad que utiliza para interactuar con teléfonos Android a través de mensajes de texto. La empresa también ofrece a sus propios productos la posibilidad de acceder a determinadas partes de su hardware cuyo uso restringe a otras empresas. Esto desata una experiencia casi mágica sobre cómo los iPhone interactúan con AirTags, mientras que los productos de la competencia tienen capacidades mucho más limitadas. Este año, las regulaciones europeas obligaron a Apple a dar acceso a otras empresas al chip de hardware de pago del iPhone, lo que permitió la creación de billeteras digitales competidoras. Pero esas reglas se supeditan solo a la Unión Europea. Además, Apple mantiene una gran comisión del 30% sobre la mayoría de las ventas a través de su tienda de aplicaciones, una queja frecuente de las empresas que intentan vender suscripciones, alegando que la enorme participación de Apple en el mercado de teléfonos inteligentes las obliga a pagar lo que, según ellos, es una comisión innecesariamente alta. «Consideramos que esta demanda es errónea desde el punto de vista de los hechos y de la ley, y nos defenderemos enérgicamente contra ella», dijo Apple en un comunicado. La demanda del jueves afirma que Apple monopolizó ilegalmente los mercados de teléfonos inteligentes mediante el uso de una compleja red de términos contractuales que perjudican todo, desde mensajes de texto hasta pagos móviles. Entre otras cosas, dice el DOJ, Apple utilizó su control sobre iOS, el sistema operativo del iPhone, para bloquear nuevas aplicaciones innovadoras y servicios de streaming en la nube del público; degradar la forma en que aparecen los mensajes de Android en los iPhone; restringió la forma en que los relojes inteligentes de la competencia pueden funcionar con los iPhone; y obstaculizó las soluciones de pago rivales. «Al sofocar estas tecnologías, y muchas otras», indica la denuncia del jueves, «Apple refuerza el foso alrededor de su monopolio de teléfonos inteligentes al no hacer que sus productos sean más atractivos para los usuarios, sino desalentando la innovación que amenaza el monopolio de teléfonos inteligentes de Apple». Apple, en un comunicado, señaló que la demanda obstaculizaría su capacidad para desarrollar la tecnología atractiva y amigable para el consumidor que ha convertido a la compañía en una de las más valiosas del mundo. «En Apple, innovamos todos los días para hacer que la gente ame la tecnología: diseñamos productos que funcionan perfectamente juntos, protegen la privacidad y la seguridad de las personas y crean una experiencia mágica para nuestros usuarios», dijo la compañía en su comunicado. «Esta demanda amenaza quiénes somos y los principios que distinguen a los productos Apple en mercados ferozmente competitivos». Años de escrutinio Apple ha hecho caso omiso de los desafíos legales y las críticas durante años de que sus prácticas son anticompetitivas. Su excelente reputación en el consumidor y su disciplinada estrategia legal y de relaciones públicas reflejan la precisión con la que Apple fabrica y supervisa sus productos. Sin embargo, la histórica demanda del Departamento de Justicia cuestiona una amplia gama de prácticas de Apple. El caso representa el más reciente esfuerzo de la administración de Joe Biden para responsabilizar a un gigante tecnológico bajo la ley antimonopolio de Estados Unidos. Apple es la única empresa de tecnología importante a la que el Gobierno federal aún no ha demandado por presuntas violaciones antimonopolio. Apple fue mencionada en un extenso informe de la Cámara de Representantes en 2020 que encontró que el fabricante del iPhone, junto con Meta, Google y Amazon, tienen “poder de monopolio”. La acción legal podría afectar el precio de las acciones de Apple, que actualmente valora a la compañía en poco menos de US$ 3 billones, y podría forzar cambios en las políticas, estrategias comerciales, productos y aplicaciones del gigante tecnológico. Incluso la desinversión de algunos activos no está descartada para Apple, la empresa de tecnología fundada por Steve Jobs en los años 1970. Las acciones de Apple cayeron menos

EE.UU. demanda a Apple en histórico caso antimonopolio Leer más »