Apagones de 14 horas en Ecuador generan críticas al gobierno de Noboa

Quito | Prensa Latina

El anuncio de la extensión de los apagones a 14 horas diarias en Ecuador genera fuertes críticas al gobierno del presidente, Daniel Noboa.

Esto lleva al país a la recesión. No habrá crecimiento económico, ni empleo ni tampoco inversión, denunció a través de su red social X, Luisa González, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana (RC) y aspirante a la jefatura del Ejecutivo para los comicios de 2025 aquí.

Por su parte, el sociólogo y analista, Agustín Burbano cuestionó que «redujeron las horas de cortes de luz sin respaldo técnico y ahora tendremos 14 horas de cortes de energía. Nos gobiernan con el pensamiento mágico y las premoniciones».

Asimismo, el analista político Mauro Andino, advirtió que «hasta tanto el país se desangra y se hunde en la oscuridad, resultado de un régimen miserable e inoperante que permitió que la crisis escale hasta semejantes niveles», lamentó.

También el vicepresidente del Parlamento Andino, Virgilio Hernández, reiteró que hace 10 meses le advirtieron al Gobierno del estiaje y no hicieron nada, dijo.

«Hace apenas ocho días el presidente Daniel Noboa , sin ningún sustento técnico, anunció la reducción de los cortes de energía a ocho horas esta semana, a seis la próxima y así sucesivamente. No termina la semana y aumentan los cortes de energía a 14 horas», demandó.

Esta madrugada, la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano mediante un video publicado en redes sociales aseguró que pasar de ocho a 14 horas sin electricidad es una medida «dolorosa, pero responsable».

La funcionaria afirmó que Ecuador enfrenta una crisis dinámica y sin precedentes que «les obliga a adaptarse a escenarios cambiantes» e indicó que el domingo 27 de octubre realizarán una nueva evaluación del panorama energético nacional.

Manzano insistió en que es una dura decisión basada en la difícil situación climática, donde el principal problema son los caudales deprimidos en sistemas hídricos claves como Mazar o Coca Codo Sinclair.

Antes del anuncio de la ministra, Noboa solicitó en la noche del jueves al Comité Asesor Permanente en Materia de Energía Eléctrica tomar decisiones inmediatas para preservar la central de Mazar, garantizando la continuidad del sistema eléctrico.

Hace una semana, el mandatario y su ministra encargada comunicaron que los cortes de luz bajarían paulatinamente de ocho a seis horas y llegarían a ser de cuatro horas diarias a inicios de noviembre.

Ingenieros y expertos insistieron en que esa promesa del Ejecutivo no tenía respaldo técnico y era inviable reducir los apagones, que comenzaron el pasado 23 de septiembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *