Madrid | Agencias
El jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y director científico del área temática de Fragilidad y Envejecimiento del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberfes), Leocadio Rodríguez, ha advertido del aumento de los casos de diabetes por el «mal estilo de vida», pero sobre todo por el envejecimiento de la población.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este jueves, 14 de noviembre, Rodríguez ha asegurado que «la obesidad y el sedentarismo, provocados por malos hábitos, son un factor de riesgo de la diabetes», así como los cambios que se producen en las personas cuando envejecen, ya que «la grasa se concentra en el abdomen y las fibras musculares y el cuerpo se hace resistente a la insulina».
El especialista ha afirmado que dos terceras parte de las personas con diabetes en el mundo son mayores de 65 años y ha asegurado que, «en las personas mayores de 75 años la enfermedad no aumenta el riesgo de muerte, pero sí de incapacidad, de dependencia». Por ello, ha asegurado que es imprescindible actuar de forma precoz sobre la «fragilidad de los pacientes, sobre su estilo de vida y nutrición, y seguir un tratamiento farmacológico que, además de ser eficaz, proteja al paciente». «El objetivo en las personas mayores con diabetes es que sigan siendo autónomas», ha añadido.
Una de las enfermedades más prevalentes en adultos mayores es la diabetes mellitus tipo 2, que se asocia a síndromes geriátricos, entre los que destaca la fragilidad, y que tiene consecuencias de gran impacto en la calidad de vida de las personas, como por ejemplo la pérdida de visión, incontinencia, depresión o caídas.