Bogotá | Agencias
El gobierno de Colombia ordenó la noche del viernes reforzar la seguridad de la Corte Suprema de Justicia y de otras sedes judiciales del país después de una alerta de seguridad emitida por la policía al hallar, en un operativo en Bogotá, explosivos y una maqueta del Palacio de Justicia de la capital.
«Desde el primer momento en que se conoció la situación, el gobierno, en colaboración estrecha con la policía nacional y el ejército, reforzó la seguridad en el Palacio de Justicia en Bogotá», anunció la presidencia colombiana en un comunicado en el que aseguran que tienen sistemas avanzados de vigilancia, equipos antiexplosivos y drones para monitoreo continuo.
El martes se produjeron dos allanamientos en dos viviendas en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, en las que se encontraron la mencionada maqueta, ocho kilos de amonal (sustancia compuesta por potasio, azufre y hule), 68 cartuchos con dos proveedores de fusil y un chaleco de uso exclusivo de las fuerzas militares, informó el director de la policía, general William Salamanca, en una conferencia de prensa.
Aunque los hallazgos se realizaron hace tres días, no fue hasta este viernes que las alarmas se encendieron en el país cuando el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, confirmó a los medios la presencia de los explosivos y la maqueta y aseguró que «ante esa realidad objetiva es necesario que se adopten medidas de seguridad objetivas que refuercen el Palacio de Justicia para evitar que se vaya a perpetrar un atentado terrorista», informó el diario El Tiempo.
El jueves se emitió una alerta para reforzar la seguridad de la sede judicial después de un consejo de seguridad extraordinario liderado por el presidente colombiano, Gustavo Petro.
La policía puso en marcha un plan de refuerzo con 45 policías dentro del Palacio de Justicia, un edificio simbólico puesto que el 6 de noviembre de 1985 fue ocupado por el grupo guerrillero Movimiento 19 de abril (M-19) y recuperado al día siguiente, después de 28 horas de enfrentamientos y bombardeos por el ejército, en una operación que dejó cerca de un centenar de muertos y 11 desaparecidos, recordó el rotativo.