MAS – IPSP

Evo sigue al mando: TSE rechaza congreso ‘arcista’ convocado a nombre del MAS «por incumplimientos insubsanables»

La Paz, 23 de mayo (El Nuevo Cambio).- Evo Morales no tiene sucesor en el MAS – IPSP. Eso quedo claramente establecido tras que hoy el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciara que rechazó el registro del congreso del arcismo convocado a nombre del instrumento político realizado en la ciudad de El Alto, al considerar que «no ha cumplido los requisitos para ser validado». La citada reunión se realizó del 3 al 5 de mayo y el TSE debió supervisarlo por orden judicial, a pesar de que anteriormente ya había observado que su convocatoria no cumplía con los requerimientos legales del Estatuto del MAS. El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) emitió un informe sobre la supervisión al Congreso, el cual identifica varios incumplimientos.  Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, señaló que no se ha cumplido disposiciones establecidas en el Estatuto, como por ejemplo en la posesión de la comisión de poderes, además de que no se acreditaron requisitos de quienes fueron elegidos como parte directiva del MAS. Advirtió que no han participado la totalidad de delegados inscritos y registrados en la organización política, acotó Vargas. “Rechazar el registro del Congreso Nacional ordinario del MAS-IPSP realizado el 3, 4 y 5 de mayo de 2004, en la ciudad de El Alto, de acuerdo a los fundamentos expuestos en la presente resolución”, dice el documento. Vargas aclaró que por ahora sigue vigente la directiva del MAS elegida en 2017, es decir la encabezada por Evo Morales como presidente. En el congreso «arcista» el elegido para supuestamente suceder a Morales en el cargo de presidente del MAS fue Grover García, funcionario público del gobierno de Arce, pero el mismo no está reconocido por el TSE con esta última decisión. Los «arcistas» aún tiene la posiblidad de impugnar esta resolución, mediante un recurso de revisión.

Evo sigue al mando: TSE rechaza congreso ‘arcista’ convocado a nombre del MAS «por incumplimientos insubsanables» Leer más »

MAS – IPSP desafía al Procurador por su anuncio de procesar Evo: «venga al trópico y encarcele a todos»

Desde el MAS – IPSP arremetieron hoy contra el Procurador General del Estado, César Siles, porque amenazó con procesar judicialmente a Evo Morales por los supuestos delitos de injurias y difamación. El diputado Héctor Arce consideró que se trata de un hecho de amedrentamiento y hostigamiento al movimiento indígena, mientras que el senador Leonardo Loza desafió al Procurador a que vaya al Trópico y encarcele a los 50 mil afiliados que defenderán a Evo Morales. La tensión surge después de que Evo difundió audios para acusar a Siles de tener un plan para proscribir al MAS, mediante los tribunales. El Procurador señaló que «son grabaciones que ni se escuchan», por lo cual anunció que, a título personal, iniciaría un proceso a Morales. El diputado Héctor Arce señaló que el tema de los audios no es novedoso. Difundió una grabación supuestamente de una colaboradora de Siles, cuando era Viceministro de Justicia, en el cual estaría dando instrucciones para cerrar un proceso contra otro viceministro denunciado por corrupción. “Usted mandaba a proteger a esos corruptos, por tanto el que protege, cuida, blinda a un corrupto es otro corrupto”, dijo Héctor Arce a Siles. Agregó que el Procurador debería renunciar al cargo si quiere procesar a Morales, en condiciones de igualdad. El senador Loza, por su parte, advirtió a Siles que más de 50 mil afiliados a las federaciones del Trópico defenderán a Evo Morales. Loza señaló que Siles tendrá que procesar a los 50 mil afiliados y construir cárceles para todos ellos. “Venga al Trópico y encarcele a todos los afiliados, porque Evo Morales es nuestro dirigente principal de la región del Trópico de Cochabamba”, agregó. Con datos de Erbol

MAS – IPSP desafía al Procurador por su anuncio de procesar Evo: «venga al trópico y encarcele a todos» Leer más »

MAS – IPSP de Cochabamba no reconoce a Grover García, el funcionario público que el gobierno puso como supuesto jefe del MAS

Cochabamba, 06 de mayo (El Nuevo CAMBIO).- Primitiva Guarachi, jefa departamental del MAS -IPSP en Cochabamba, fue categórica en señalar que Grover García, elegido ayer como supuesto jefe del “MAS arcista”, no es reconocido por el instrumento político. “Supuestamente fue elegido en un evento de funcionarios públicos que viola la constitución, la ley de partidos políticos y el estatuto del MAS, por supuesto, que no lo reconocemos a Grover García”, dijo la dirigente en conferencia de prensa. Recordó que en el país están vigentes leyes referidos a los métodos de elección de representantes y dirigentes tanto de partidos políticos como de organizaciones sociales y la elección de García “está plagada de ilegalidades y no cumple ninguno de los requisitos mìnimos ”. Grover García, funcionario público dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural fue “elegido” ayer en el congreso que el gobierno convocó a nombre del MAS – IPSP y que fue ilegalmente supervisado por el Tribunal Supremo Electoral. García es militante del MAS, recién desde el 2018, el estatuto del MAS señala que para ocupar un cargo de esa jerarquía se debe ser militante con al menos 10 años de antigüedad. El gobierno pretende que García sea el reemplazo de Evo Morales a la cabeza del MAS – IPSP, aunque legalmente, sólo Morales es reconocido por la ley como presidente del Instrumento Político.  

MAS – IPSP de Cochabamba no reconoce a Grover García, el funcionario público que el gobierno puso como supuesto jefe del MAS Leer más »

Reunión de emergencia del MAS – IPSP y el Pacto de Unidad ratifica estado de emergencia y no descarta movilizaciones

Cochabamba, 05 de mayo (El Nuevo Cambio).- Luego de la reunión de emergencia llevada a cabo la noche del domingo en Cochabamba, Pedro Llanque, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), ratificó el estado de emergencia y no descartó la posibilidad de organizar movilizaciones de protesta en respuesta a las decisiones tomadas en el «congreso» del arcista. Explicó que, según el análisis realizado, el gobierno actual está tomando decisiones basadas en resoluciones judiciales y fallos constitucionales ilegales y violatorios del Estado de derecho en varias instacias del manejo institucional lo que esta poniendo el peligro la democracia. Anunció que en el ampliado del 18 de mayo, que se celebrará en el Coliseo de la Coronilla, las bases tomarán decisiones y podrían optar por medidas de presión como marchas, vigilias y bloqueos de carreteras. Para ello, convocó a todos los seguidores de Evo Morales a preparar propuestas que serán consideradas durante el encuentro.  Sobre el congreso de El Alto, Llanque criticó que el evento fue organizado por individuos que no califican como dirigentes nacionales y expresó su descontento por la participación del Tribunal Supremo Electoral en la supuesta supervisión del mismo. Además, afirmó que figuras como Grover García, Fidel Surco y Julia Ramos no poseen legitimidad legal, ya que explicó que el congreso en El Alto contó exclusivamente con la participación de funcionarios públicos. Llanque anunció que el verdadero congreso se realizará el próximo 10 de julio en Villa Tunari, mientras tanto, seguirá defendiendo legalmente las decisiones del MAS. 

Reunión de emergencia del MAS – IPSP y el Pacto de Unidad ratifica estado de emergencia y no descarta movilizaciones Leer más »

Funcionario público fue elegido «presidente» de un MAS paralelo

El Alto, 05 de mayo (El Nuevo Cambio).- El funcionario público, Grover García, fue elegido por el congreso “arcista” del gobierno, como supuesto «presidente» del Movimiento al Socialismo (MAS) en representación, dijo, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) reconocida por el gobierno, pero no por las bases campesinas. García es director del Programa IPD-PACU con un salario de cerca de Bs. 18 mil, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y no tiene antigüedad para ejercer el cargo de «presidente» del movimiento político, para el que se necesita 10 años. Según los registros, aparece como militante desde el 2018. El dirigente fue alcalde de Tiraque y tiene varias denuncias de corrupción en su contra. Fungió también como presidente del MAS-IPSP por el departamento de Cochabamba, bajo el liderazgo de Evo Morales Ayma. La elección de García se registra en los reiterados intentos del gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, por dividir al MAS-IPSP liderizado por Evo Morales y evitar que sea candidato para las elecciones del próximo año. Las «deliberaciones» que se realizaron durante tres días en el Polideportivo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto, contaron con una mayoría de funcionarios públicos y algunos dirigentes que fueron acusados de prebendales y corruptos. En la vicepresidencia lo acompaña la exministra del gobierno de Evo Morales, Julia Ramos y Fidel Surco. Ambos fueron alejados no sólo de sus actividades en las instituciones del Estado, sino de las dirigencias, también acusados de corrupción. Ramos estuvo detenida en la cárcel, mientras que Surco fue acusado de un atentado contra su exposa, por que la misma quedó ciego tras que le estallara un explosivo en la cara.

Funcionario público fue elegido «presidente» de un MAS paralelo Leer más »

MAS – IPSP califica de «delictivo» el fallo judicial que instruye al TSE supervisar el congreso ‘arcista’; espera se deseche

El equipo jurídico del MAS – IPSP denunció la ilegalidad y y calificó de el fallo de la Sala Constitucional I de La Paz, que instruyó al Órgano Electoral Plurinacional que supervise el congreso del MAS convocado por el ala “arcista” en El Alto. El MAS – IPSP espera que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) mantenga su independencia y deseche la decisión de la Sala Constitucional, tomando en cuenta que anteriormente ya ha determinado que los “arcistas” incumplieron requisitos y rechazó supervisar ese congreso.   La Sala Constitucional I está presidida por el vocal Israel Campero, quien está acusado por el MAS – IPSP por ser un “operador” del “arcismo”, toda vez que fue el mismo que suspendió las interpelaciones contra ministros. El abogado y delegado titular del MAS ante el TSE, Diego Jiménez, señaló que la decisión de la Sala del vocal campero es “absolutamente anómala y espuria”, que se tomó de manera arbitraria como un “acto delictivo”. Advirtió que si el TSE cumple la instructiva de Campero, significaría que una Sala Constitucional sea más poderosa que cualquier órgano del Estado y que el Tribunal Electoral sería su “mequetrefe”. “Esta medida esta medida cautelar emitida es ilegal y por lo tanto no puede ser cumplida”, recalcó. Jiménez recordó que anteriormente el TSE ya ha decidido no cumplir la determinación de un juzgado que había ordenado avalar el Congreso de Lauca Ñ del año pasado, bajo el argumento de que no cumpliría decisiones que no estén acorde a las normas electorales. Wilfredo Chávez, a su turno, observó la rapidez con que la Sala emitió la decisión, tomando en cuenta que la solicitud recién ingresó el 30 de abril.  Dijo que el Tribunal Supremo Electoral debe mantener firmeza y, si se considera un órgano independiente, tiene que desechar el auto del vocal Campero.  Chávez observó que Campero también tendría un conflicto de intereses porque en 2021 fue designado por el Gobierno en el tribunal administrativo de la OEA, lo cual debe inhibirle de ser juez. Con datos de Erbol  

MAS – IPSP califica de «delictivo» el fallo judicial que instruye al TSE supervisar el congreso ‘arcista’; espera se deseche Leer más »

TSE decide rechazar las solicitudes oficialistas y masistas para Congreso del MAS – IPSP

La Paz, 17 de abril (El Nuevo Cambio).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha determinado este miércoles rechazar las solicitudes del ala “arcista” y “evista”, para acompañar sus respectivas convocatorias a Congreso del MAS-IPSP, según informó Erbol. El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, en contacto del ERBOL, explicó que se han emitido dos resoluciones en la Sala Plena de este 17 de abril, disponiendo el archivo de ambas solicitudes.  El ala oficialista pretendía hacer el Congreso del MAS-IPSP en mayo en la ciudad de El Alto, mientras que el MAS – IPSP que es quien legalmente puede convocar al cónclave, había convocado su congreso para junio en Villa Tunari. El TSE consideró que ambos «no cumplieron» con subsanar las observaciones que se realizaron a sus respectivas convocatorias. El Órgano Electoral ya había observado a los oficialistas que su convocatoria no estaba firmada por la directiva del MAS ni sus delegados acreditados, mientras que a los masistas les observó que faltaban firmas de dirigentes. “No se acomodan al reglamento de supervisión de organizaciones políticas, porque no han subsanado las observaciones técnicas que había hecho en su momento nuestra unidad técnica, es decir nuestra Secretaría de Cámara. Ambas no lograron subsanar y producto de esa no subsanación, Sala Plena ha decidido rechazar”, explicó Tahuichi. Sin embargo, el vocal del TSE aclaró que aún se puede volver a solicitar el acompañamiento del Órgano Electoral para un Congreso, pero cumpliendo el artículo 13 del Estatuto del MAS, el cual señala que la convocatoria debe ser realizada por la Dirección Nacional del MAS en consenso con organizaciones matrices.

TSE decide rechazar las solicitudes oficialistas y masistas para Congreso del MAS – IPSP Leer más »

MAS – IPSP denuncia que el TSE quiere obligarle a reconocer a dirigentes elegidos en medios de gases e intervención policial

La Paz, 10 de abril (El Nuevo Cambio).- El equipo jurídico del MAS – IPSP aseguró este miércoles que subsanará las observaciones que realizó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la convocatoria a Congreso del MAS en Villa Tunari, pero además recalcó que no consensuará con las organizaciones del ala “arcista” porque las considera “ilegales y truchas elegidas en medios de intervención policial y gases». El TSE observó que la convocatoria a Congreso debería realizarse en consenso con las organizaciones sociales matrices. El ala “arcista” asegura tener a las organizaciones legítimas, pero el MAS – IPSP sostiene que el reconocimiento de los sectores sociales es un tema interno del Instrumento Político y no tiene otra regulación. El delegado del MAS ante el TSE, Diego Jiménez, recordó que las organizaciones “arcistas” no son legítimas, porque sus dirigencias se eligieron en medio de irregularidades y represión policial. Jiménez aseguró que la convocatoria para el Congreso del Chapare se ha consensuado con organizaciones legitimas, mencionó por ejemplo al dirigente Ponciano Santos, por lo cual esa observación debe darse por subsanada. Acotó que en un amparo presentado por los propios “arcistas”, la Sala Constitucional I determinó que tampoco puede definir cuál organización es la legítima, sino es un tema interno del MAS. En otra observación, el TSE señaló que la convocatoria sólo tenía ocho firmas de 14 integrantes de la Dirección Nacional, pero el MAS – IPSP respondió que, según el Estatuto, sólo basta con la firma del presidente del Instrumento, en este caso Evo Morales. En una tercera observación de que no se publicó en medios la convocatoria, Jiménez consideró que el TSE se apresuró porque la ley electoral señala que la publicación debe hacerse hasta 15 días antes del acto que se va a supervisar. El congreso convocado por el MAS – IPSP está previsto para el 10 de junio en el estadio de Villa Tunari, sin embargo, la supervisión del TSE depende de que se subsanen las observaciones.   Jiménez recalcó que el TSE no le puede obligar al MAS con qué organización matriz va a coordinar la convocatoria al Congreso. Insistió en que los dirigentes “arcistas” no son legítimos.    “No aceptamos esta observación que está pretendiendo el Tribunal Electoral forzarnos a negociar con gente que no es ni dirigentes legítimos, ni militantes del MAS”, finalizó.

MAS – IPSP denuncia que el TSE quiere obligarle a reconocer a dirigentes elegidos en medios de gases e intervención policial Leer más »

MAS IPSP: 29 años, construyendo Patria y Dignidad

(El Nuevo Cambio, Cochabamba, 30 de marzo de 2024). – Casi tres décadas de presencia política cumple este sábado el Movimiento al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS IPSP), luego de haber superado diversos obstáculos desde su fundación y gobernado Bolivia 14 años con el liderazgo de Evo Morales. Hoy atraviesa quizás la crisis más difícil que le ha tocado superar. Desde que el MAS IPSP irrumpió en el escenario político boliviano se dio inicio a una serie de profundas transformaciones en el país, hasta ese momento la resistencia del Movimiento Indígena Campesino y de los Movimientos Populares se la hacía en las calles y carreteras, los distintos gobiernos neoliberales arremetían a bala y fuego contra todo intento de protesta y reclamo por la construcción de una patria más equitativa y justa. Los distintos liderazgos sociales, entendieron que no se podría cambiar el rumbo político y económico de Bolivia desde afuera, sino que había que ganar la batalla ideológica desde dentro, bajo la consigna de cambia “la bala por el voto”. Se empezó entonces a participar de las distintas justas electorales, tanto municipales como nacionales, pronto representantes de las distintas organizaciones sociales comenzaron a ocupar espacios, ya sea como concejales, diputados o senadores. En ese contexto va surgiendo la figura política de Evo Morales, primero como máximo representante del movimiento cocalero boliviano y luego como líder del MAS IPSP, la presencia de rostros indígenas campesinos especialmente en el parlamento boliviano provocó que en el país vaya creciendo un sentimiento de reivindicación histórica de los derechos humanos y ciudadanos, capturados por una élite política empresarial de corte neoliberal que entendía al país como un negocio privado, la misma que fue entrando en ciclo de decadencia, que  terminó en la Guerra del Gas en octubre del 2003, hechos que se dieron junto con la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada. Luego vinieron un par de gobiernos de transición a manera de triste epílogo al periodo neoliberal. Fue el 2006, cuando se registró el primer cambio, con la llegada a la presidencia de Evo Morales Ayma, el primer presidente indígena. Gobernó por 14 años ganando con una fuerza electoral pocas veces vista, varias elecciones, hasta el 2019, cuando la élite liberal de Bolivia, logra unir a todas las fuerzas conservadores y orquesta junto con policías y militares un golpe de Estado que deriva en la salida de Morales del país, ante las constantes amenazas de muerte y atentados contra su vida que se registraron en el periodo golpista. Los 14 años de gestión de Morales, junto al equipo que hasta hoy lo acompaña, lograron cambios profundos en el país, empezando por la nacionalización de los recursos naturales, como también con la realización de la Asamblea Constituyente que significó la refundación de la patria, de república a Estado Plurinacional. El gobierno de Evo es hasta el momento uno de los periodos más exitosos de la historia boliviana y no ha podido ser superado. Hoy el MAS IPSP enfrenta una serie de intentonas divisionistas lideradas por Luis Arce y sus seguidores, ex ministro de economía que llegó a la presidencia de Bolivia, luego del gobierno de Facto de Jeanine Añez. Arce debió ser un gobierno de transición para el regreso a la presidencia de Morales, sin embargo, optó por no cumplir con su palabra y buscar la reelección, para ello han construido una narrativa efímera y superficial que busca reemplazar el liderazgo de Morales, a partir de haberse autodefinido como “renovadores”. Para lograr evitar la participación de Morales en las elecciones del 2025, a partir de una serie de acciones judiciales y electorales, se busca inhabilitarlo y proscribir su participación, acciones antidemocráticas que han sido censuradas por distintos actores políticos a nivel nacional e internacional. Morales para lograr ser candidato como también lo piden las bases reales del MAS-IPSP deberá superar distintos obstáculos, por ejemplo, lograr la validación del Congreso de Lauca Ñ, que ha sido observado, y mantener el control político de la sigla,  la misma que busca ser arrebata por las organizaciones paralelas que apoyan a Luis Arce, las mismas que han convocado a un congreso ilegítimo para el próximo mes de mayo en El Alto y que no cuenta con el respaldo legal al no ser representantes correctamente acreditados ante el Tribunal Superior Electoral (TSE). El MAS-IPSP busca superar una de las peores crisis que le ha tocado en su historia política, de lograrlo continuará en la senda de transformaciones que aún le falta al país y buscará recuperar el tiempo perdido en una gestión de gobierno arcecista que se ha distanciado de los valores políticos, económicos, sociales, ideológicos y hasta éticos que promulga el Movimiento Al Socialismo. El gobierno de Luis Arce que hasta el momento se caracteriza por intentar con poco éxito sobre llevar una crisis económica aplicando medidas propias de corte neoliberal que han provocado no solo inflación en los precios de alimentos y productos, también escasez de dólares y combustible, que haya más importaciones que exportaciones, un crecimiento alarmante de la deuda interna y externa, además del incremento de desempleo. A 29 años de su fundación, el MAS-IPSP bajo la guía de Evo Morales, reivindica su logros y éxitos, como también busca críticamente reconocer sus errores y así impulsar un nuevo ciclo que le dé continuación a la Revolución Democrática Cultural a la que dio inicio el 2006. Nuevo Cambio

MAS IPSP: 29 años, construyendo Patria y Dignidad Leer más »

MAS se reunirá de emergencia para analizar conminatoria del TSE, no descartan convocar a un congreso

Ante la conminatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la dirigencia nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), reconocida por esa instancia, se reunirá este lunes para analizar esa decisión y las acciones que asumirán, no descartan la posibilidad de convocar a un nuevo congreso nacional. “Nosotros vamos a analizar ese tema, seguramente el lunes vamos a convocar a una reunión de emergencia. Vamos a ver qué decisiones tomamos o si nos sometemos a un nuevo congreso, nosotros no tenemos problema de convocar a un nuevo congreso, pero eso se decidirá en esta reunión que llevemos a cabo”, informó a la ANF el vicepresidente del MAS, Gerardo García. El jueves se conoció que el TSE, en ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento del Auto Constitucional de 20 de marzo de 2024 de la Sala Constitucional Primera de La Paz, emitió una resolución en la que conmina al MAS a convocar a un nuevo congreso en 25 días y en consenso con las organizaciones sociales matrices de ese partido. “Conminar a la dirección nacional del partido político MAS – IPSP, reconocida ante el Tribunal Supremo Electoral por resolución TSE-RSP-JUR No 005/217 de 1 de febrero de 2017, para que en el plazo de 25 días calendario, computable a partir de la notificación con la presente resolución emita la convocatoria a congreso nacional ordinario para la renovación de su directiva, en cumplimiento del artículo 13 de su estatuto orgánico, es decir con el previo consenso acreditado con las organizaciones matrices nacionales reconocidas por el citado dispositivo estatutario”, señala la resolución. García indicó que los delegados del instrumento político ya fueron notificados con la resolución y que también analizarán esa determinación. Asimismo, indicó que el equipo jurídico presentará una propuesta. ANF

MAS se reunirá de emergencia para analizar conminatoria del TSE, no descartan convocar a un congreso Leer más »