2024

Supuesta madre de hija de Evo denuncia que ministro Castillo y Fiscal son autores de trata y tráfico

Redacción central La supuesta madre de una hija del expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, denunció que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo y la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, fueron los que cometieron el delito de trata y tráfico e inventaron pruebas, al presionarla y perseguirla para que involucre al líder político y sindical, Evo Morales Ayma. La declaración la hizo a un medio extranjero internacional que la entrevistó para que pueda aclarar no sólo su situación como parte de un caso utilizado por el gobierno de Luis Arce Catacora para detener al expresidente Morales y evitar de esa manera que pueda estar habilitado como candidato a las próximas elecciones. Cindy Vargas evitó dar detalles sobre una supuesta relación sentimental cuando era menor de edad con el exmandatario Morales, pero dijo que el proceso que sigue el Estado Boliviano y que la involucra “es político» y no busca justicia para ella y su hija. Sostuvo que se encuentra en una situación de peligro y riesgo. “Vengo escapando. Estoy siendo perseguida por el Gobierno de Arce. Estoy siendo perseguida por los policías, estoy siendo perseguida por la Fiscalía y soy la víctima», dijo. Según Cindy, fue el gobierno el que la metió en sus pugnas políticas “usaron mi caso, mi nombre, a mi familia, un caso que yo no lo inicié, yo no lo aperturé, fue iniciado mediante un informe de la Fiscalía. Ellos lo armaron todo, involucraron a mis padres». «Con mentiras, con amenazas, nos hostigaron, todo este tiempo nos vienen hostigando con lo mismo. Yo les dije, que por favor no pongan en riesgo la vida de mi hija, pero ellos no hicieron caso, igual lo hicieron”, afirmó. Denunció que, por este caso, «le han quitado el derecho al trabajo, a la libertad, al derecho a la educación, ellos han sido cómplices, son los verdaderos tratantes, pero incriminan a mis padres. Hoy me buscan no solamente para silenciarme, no solamente para callarme. No estoy desaparecida, estoy salvaguardando la vida de mi hija», afirmó. Según Cindy es el gobierno que maneja a la justicia, “ellos han permitido que la fiscal departamental persiga a mi familia; ahorita mismo en este instante hay personas que están vigilando mi casa, en este instante estamos siendo vigilados y perseguidos, quieren criminalizar a mi familia. Ellos han armado este proceso», denunció. Informó que su hija nació el año 2016 y fue registrada un año después, como establece su certificado de nacimiento, pero que la decisión de inscribirla a solicitud de su madre originó la persecución en su contra, principalmente por la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez y el ministro Eduardo del Castillo. “Hicimos la denuncia el 2017, se hizo el registro ante una Oficialía, porque esa fue la decisión de mi madre. Ya que no podíamos hacer de otra manera, lo hicimos, para ver si realmente había justicia; pero, nadie hizo nada” dijo. Añadió que el día que fue a registrar a su hija estaban dos chicas, no estaba el oficial de registro civil. “Yo la registré de manera legal a mi hija. En la tarde, horas después de que la registré, porque ya era casi mediodía cuando la registré, ya en horas de la tarde llega la oficial del registro y quería obligarme a eliminar el registro”, declaró. «Ellos no querían que yo la registrara mi hija como yo lo hice. Creo que todo niño y todo ser humano tiene ese derecho. Y yo lo hice conforme a Derecho», señaló al manifestar que en la oficialía del registro civil quisieron obligarla a eliminar la inscripción de su hija, con amenazas, pero que ella se resistió. Reveló que el año 2019, el ahora ministro de Gobierno como la fiscal departamental de Tarija, la conocieron a su hija, no sólo la vieron, la tocaron físicamente, claro era más pequeña y que ahora ellos mismos la tienen amenazada. “El 26 de agosto de 2019, fue Eduardo Del Castillo personalmente a mi casa, fue a amenazarnos y a decirnos: ‘Tienen que salir del país, yo me voy a hacer cargo de todo; pero, tienen que salir del país’, dijo. Reveló que al principio “no quisimos salir del país porque era dejar todo lo que habíamos trabajado; pero, nos dijo: ‘Sus vidas corren peligro, tienen que salir del país’, entonces tuvimos que salir. Ahí fue donde aparece también la ahora fiscal departamental de Tarija Sandra Gutiérrez, porque ella en ese entonces estaba como representante de la Magistratura. “Ella fue quien consiguió a la jueza de Yacuiba quien otorgó los permisos de viaje para los tres menores de edad, que era mi hija y mis dos hermanos menores, que viajaron con nosotros hasta Buenos Aires”, relató al canal DNews, que se emite desde Argentina. Según Cindy Vargas, el único autor del delito de trata y tráfico es el ministro del Castillo. «El ministro Eduardo Del Castillo no solamente ha sido cómplice, también ha sido autor de trata y tráfico. Él es el verdadero tratante y ellos llaman tratantes a mis padres», acusó. «Puedes darte cuenta de qué tan mal está la justicia en Bolivia, cuando ves a una fiscal departamental, (Gutiérrez) que no solamente ha sido coautora, que también ha sido cómplice de este mismo caso… cómo es posible que ella esté investigando; cómo es posible que ella conociendo a mi hija, ella dice ahora: ‘Vamos a buscar justicia para la víctima’, cuando ellos nos han hecho perder todo lo que teníamos», afirmó. Vargas manifestó que los 12 cuerpos que muestra la fiscalía de la investigación contra Morales, están llenos de pruebas fabricadas. «Han aparecido 12 cuerpos de investigación y solamente han investigado a mi familia. Pero eso no es todo, porque también estas personas han inventado pruebas, se han inventado pasajes. Primero han dicho (que hubo) 150 pasajes de avión al extranjero, a todos lados. Yo solamente he viajado a Venezuela, como estudiante, a un congreso y yo he pagado mi pasaje».

Supuesta madre de hija de Evo denuncia que ministro Castillo y Fiscal son autores de trata y tráfico Leer más »

Luis Arce entre los peores presidentes de Sudamérica, según encuesta

Agencia central El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, está catalogado como uno de los peores mandatarios de América del Sur, según una encuesta internacional realizada por la empresa CB Consultora Opinión Pública. La encuesta se realizó este mes de diciembre por la empresa con sede en Argentina, calificada como líder en el estudio del “clima social y proyección de escenarios electorales y en encuestas de opinión a nivel internacional”. El informe de CB Consultora Opinión Pública dice: “El presidente que más creció comparado a nuestra última medición fue Santiago Peña de Paraguay (+2,0%), mientras que Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil fue quien más cayó (-4,3%) comparado al mes anterior Los tres presidentes mejor valorados en diciembre de 2024 por sus ciudadanos son: Javier Milei de Argentina, en primer lugar, con un 51,8% de aprobación; lo sigue Luis Lacalle Pou de Uruguay con un 49,8%, y en tercer lugar se encuentra Santiago Peña de Paraguay, quien cierra el podio con un 46,7% de imágen positiva. Por otro lado, los mandatarios peor calificados este mes son: Dina Boluarte de Perú, en el último lugar, con un 19,7% de imagen positiva; lo sigue Nicolás Maduro de Venezuela, con un 29,5%, y Luis Arce de Bolivia, con un 33,6% de aprobación.

Luis Arce entre los peores presidentes de Sudamérica, según encuesta Leer más »

Lanzan un misil balístico desde Yemen contra el centro de Israel

Agencias y RT Las Fuerzas de Defensa de Israel han reportado la interceptación de un misil balístico procedente de Yemen y dirigido contra la parte central del país. Mientras tanto, videos que circulan en redes sociales muestran un misil cruzando el cielo nocturno y humo presuntamente levantándose desde territorio israelí. En uno de los videos se aprecian fragmentos de un misil en la ciudad de Bet Shemesh, al oeste de Jerusalén, presuntamente lanzado por los hutíes. Han aparecido también imágenes de gente corriendo para encontrar refugio en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv en medio de la activación de las alertas aéreas. Las FDI confirmaron la activación de las alarmas de ataque aéreo en la parte central del país para evitar lesiones por los fragmentos. Citando al servicio de ambulancias Magen David Adom, The Times of Israel reporta que no hay heridos a causa del impacto del misil. Al mismo tiempo, se informa que algunas personas sufrieron ansiedad aguda e incluso heridas mientras corrían hacia los refugios.

Lanzan un misil balístico desde Yemen contra el centro de Israel Leer más »

La Justicia argentina ordena la captura de Daniel Ortega y Rosario Murillo por crímenes de lesa humanidad

El País Un juez argentino ordenó este lunes la captura internacional de Daniel Ortega y Rosario Murillo por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Nicaragua. Lo hizo en el marco de una causa abierta bajo el principio de jurisdicción universal en 2022, según informó la querella. El juez Ariel Lijo solicitó a Interpol que pida la captura de la pareja presidencial a través del sistema de alertas rojas y los citó a declarar. Además, pidió también la detención una docena de colaboradores por la “violación sistemática de derechos humanos” perpetrada en el país centroamericano. “¡Un poco de luz entre tanta oscuridad!, ¡Un poco de justicia para tantas víctimas”, señaló a través de las redes el abogado denunciante Darío Richarte. El letrado informó que Lijo resolvió citar a declaración indagatoria y ordenar la captura internacional tanto de Ortega como de Murillo. Richarte denunció al presidente nicaragüense en 2022 ante la Justicia argentina amparado en el principio de jurisdicción universal que permite a los países juzgar crímenes de lesa humanidad independientemente de dónde se hayan cometido. Richarte sostiene que el Gobierno de Ortega “es tal vez la dictadura más sangrienta que ha existido en el continente”. La denuncia de Richarte fue la culminación de una investigación iniciada junto a sus alumnos de la Universidad de Buenos Aires en la cátedra de Derecho penal internacional y derechos humanos. Los crímenes de los que están acusados incluyen “asesinato, privación grave de la libertad, desaparición forzada de personas, tortura, deportación o traslado forzoso de población y persecución de un grupo o colectividad”. Desde que se abrió la causa, la querella ha presentado tanto evidencias como el testimonio de víctimas que han declarado bajo reserva de identidad. “Una señal de esperanza” El empresario y opositor nicaragüense Juan Sebastián Chamorro celebró la decisión de la justicia argentina. “Para las víctimas de lesa humanidad esta es una señal de esperanza de la justicia, negada en Nicaragua”, dijo Chamorro. “Esta orden de detención debería ayudar a la comunidad internacional a buscar sanciones contra Ortega por los crímenes de lesa humanidad”, agregó.

La Justicia argentina ordena la captura de Daniel Ortega y Rosario Murillo por crímenes de lesa humanidad Leer más »

Fallece periodista argentino Jorge Lanata en Buenos Aires a los 64 años.

BBC News Considerado como uno de los informadores más provocadores y creativos de la historia reciente de Argentina, Lanata fue fundador de cinco revistas y dos diarios, escribió libros de ficción e historia, hizo películas y documentales, e incluso creó monólogos teatrales. Su biógrafo y colega Luis Majul lo definió como «el periodista más odiado y más amado de la Argentina». Lanata murió este lunes en el Hospital Italiano, donde permanecía internado por un cuadro de neumonía. El diario argentino Clarín lo recuerda como un hombre que «marcó una época y dejó una huella imborrable en los medios». Por su parte, La Nación dice de él que fue un periodista «irreverente, caprichoso, histriónico, valiente, siempre lúdico y audaz», que se hacía notar con su figura voluminosa y su «lengua mordaz». En los años 90, con tan sólo 26 años, fundó Página 12, un diario de izquierda conocido en sus inicios por sus portadas irreverentes que siguen siendo recordadas hasta el día de hoy. «Fuimos los primeros que hicimos denuncias contra Carlos Menem», dijo en una ocasión Lanata. A través de investigaciones periodísticas en la radio y la televisión, Lanata reveló escándalos de corrupción de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y en los estudios de televisión se creó una identidad propia usando la palabra «boludo» y fumando cigarrillos. Además de por programas como «Hora 25», «Lanata sin filtro», y «Periodismo para Todos», el mítico periodista también ha sido reconocido por darle un nuevo empuje a los programas políticos de televisión. Su primer éxito llegó con «Día D», que comenzó a emitirse en 1996 y en el que realizaba investigaciones con estilo directo, hasta que lo cerraron por ser demasiado irreverente. «Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político, religioso o crítico. Por eso el periodismo militante es la antítesis de lo que soy yo. Ellos están llenos de respuestas y están dispuestos a aplicarlas. Soy periodista porque no sé», dijo Lanata en una ocasión. Pese a que lo había criticado intensamente, a los 51 años ingresó a trabajar al Grupo Clarín, una decisión que le hizo blanco de críticas. Sin embargo, muchos recuerdan su larga carrera por haber puesto a varios gobiernos argentinos contra las cuerdas, por sus ácidos comentarios sobre la actualidad del país y su faceta creadora fuera del periodismo.  «Su paso por la vida, podría decirse, fue breve, pero sobre todo voraz, intenso, profundo y polémico hasta la abundancia. No fue indiferente a nada ni probablemente a nadie: quiso hacer todo rápido, sin dejar nada para mañana», escribió el diario Clarín sobre su figura. Una vida intensa Nacido el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, su vida estuvo marcada por la compleja situación de su madre, que perdió el habla y quedó discapacitada en una intervención quirúrgica cuando él era niño, y por una relación conflictiva con su padre. Fue criado por una tía y recién cuando era adulto supo que había sido adoptado. A los 12 años, sobrevivió a una ingesta de pastillas que había tomado para quitarse la vida. Entonces, ya escribía en la revista del colegio y a los 14 años entró al servicio informativo de Radio Nacional. En su vida enfrentó numerosos problemas de salud: a sus adicciones se sumó un trasplante cruzado de riñón al que se sometió en 2015, problemas cardiacos, diabetes y otras afecciones que se agravaron en el último año. Lanata vivió épocas de intenso trabajo y alegrías personales, junto con períodos de dificultades laborales y económicas. Quienes lo conocieron, dicen que gastaba sin control y coleccionaba relojes y obras de arte. Se casó tres veces y tuvo dos hijas, Bárbara y Lola.

Fallece periodista argentino Jorge Lanata en Buenos Aires a los 64 años. Leer más »

Desde enero, otra vez, en Argentina subirá el agua, luz, gas, transporte, combustibles

Página 12 Los aumentos de tarifas y precios continúan, aunque a un ritmo más moderado por la caída de la demanda. Aysa elabora un nuevo cuadro tarifario. El Gobierno nacional definió aumentos de tarifas para enero de 2025 que incluyen 1 por ciento en el servicio del agua a través de AySA; 2,5 por ciento en transporte y distribución de gas; 1,6 en luz, y 1,75 en el impuesto a los combustibles. Las consultoras privadas estiman que para el último mes del año la inflación, sin incorporar estos incrementos, se ubicará entre 2,3 y 3 por ciento.  La suba del 1 por ciento en las tarifas de agua para la región atendida por AySA representa un incremento menor en relación al 3,29 por ciento que correspondía de acuerdo al Coeficiente de Modificación K, definido en el Marco Regulatorio. Según la Secretaría de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, la decisión de no aplicar el monto establecido se debe “a la desaceleración de la inflación y a los avances de la concesionaria en la optimización de costos operativos”.  En la misma norma se encomienda al Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) a solicitar a la empresa del Estado una propuesta de adecuación tarifaria para el primer trimestre de 2025 «que garantice el equilibrio económico-financiero». El nuevo valor del coeficiente será de 1.537,1629. Para el caso del gas, la Resolución 602/2024 publicada en el Boletín Oficial fijó el nuevo precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) aplicable a los consumos realizados a partir de enero en línea con el Plan Gas.Ar y los marcos regulatorios vigentes. En este sentido, las tarifas de transporte y distribución de gas aumentan 2,5 por ciento, con un impacto de 1,8 por ciento en las boletas de los usuarios finales. Asimismo, dispuso que el Enargas deberá reflejar el precio PIST en las facturas de los consumidores y se solicitará a las licenciatarias de transporte y distribución adecuar sus operaciones para cumplir con lo dispuesto. A través del decreto 1134/2024, también publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso nuevos montos del impuesto a los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono a partir del 1 de enero y desde el mismo viernes 3 de el incremento se trasladará a los surtidores. La suba del 1,75 por ciento impactará directamente en el valor de las naftas y gasoil de YPF y luego del resto de las compañías: en Ciudad de Buenos Aires la súper pasará de 1.108 a 1.127 pesos el litro; el gasoil común de 1.123 a 1.142 pesos y la nafta premium de 1.370 a 1.394 pesos. En 2024 el precio de los combustibles acumuló un aumento promedio del 100 por ciento y, según datos de noviembre, las ventas cayeron 10,5 por ciento interanual.  En el primer mes del año, además, el servicio de luz llegará con incrementos de 1,6 por ciento mientras que las prepagas mostrarán subas de alrededor del 3 por ciento.  Quienes alquilan de acuerdo al Índice de Contratos de Locación (ICL) deberán afrontar subas de 190 por ciento en enero 2025, 20 puntos menos que en diciembre 2024 cuando ajustó 208 por ciento.   Los incrementos en las tarifas de los servicios y los combustibles se encuentran por debajo del 2,4 por ciento que dio la inflación de noviembre por el objetivo del Gobierno nacional de mantener a la baja ese indicador. Sin embargo, existen cuestionamientos respecto a la actualización de la medición.  El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) anticipó el dato de 2,9 por ciento en su último informe. Las consultoras privadas proyectan para diciembre entre 2,2 y 3 por ciento de aumento en el índice de precios al consumidor. LCG prevé 2,2 por ciento; Orlando JF y Asociados entre el 2,3 y 2,5 por ciento; Eco Go 3 por ciento y Analytica 2,8 por ciento.  La obsesión del Ejecutivo es que la variación de precios habilite al BCRA a reducir el ritmo de crawling peg al 1 por ciento mensual para estar más cerca de la salida del cepo. 

Desde enero, otra vez, en Argentina subirá el agua, luz, gas, transporte, combustibles Leer más »

Presidenta de México rechaza cualquier acercamiento a bandas delincuenciales

Prensa Latina Ciudad de México, 31 dic (Prensa Latina) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el acercamiento a un grupo delictivo no es una opción de vida sino de muerte y rechazó cualquier tipo de apología de bandas criminales. En su habitual conferencia de prensa, Sheinbaum dijo que las autoridades investigan a la presidenta municipal de Coalcomán, Anavel Ávila, del opositor Movimiento Ciudadano, tras un acto cívico donde presuntamente se hizo un homenaje a un líder de la delincuencia. “Estamos en contra de que se haga una apología de estos grupos delictivos, pero si hay un nexo o no de un funcionario público tiene que ser investigado y también el solo hecho de haberse presentado esta lona (con un agradecimiento al criminal) para el regalo de juguetes”, aseveró. A su juicio, corresponde a todos los mexicanos no hacer apología de esas bandas delincuenciales. “Hubo series en la televisión, en las plataformas que hicieron apología, como si acercarse a un grupo delictivo representara una vida de lujos, de dinero, y en realidad quien se acerca a un grupo delictivo tiene una perspectiva de muerte, no de vida”, aclaró. Consideró que se debe seguir promoviendo que el valor de la sociedad no está en el dinero y resaltó el objetivo de su gobierno de garantizar a los mexicanos vivir bien, con bienestar y acceso a alimentación saludable tres veces al día, educación, salud, vivienda y otros. “Nuestra visión es que la felicidad la da el amor a la familia, a nosotros mismos, a la naturaleza, a la patria, a nuestros semejantes, eso es lo que brinda la felicidad, y no la acumulación de dinero o no el tener ropa de marca o el consumismo”, enfatizó. Al gobierno, añadió, le corresponde seguir impulsando la política de seguridad relacionada con la atención a las causas, lo cual significa que un joven no tenga que acercarse a un grupo delictivo como una opción de vida, sino que cuente con educación, empleo y otros valores. “A cualquier autoridad que no caiga nunca en la utilización de recursos ilícitos o para sus campañas o para el ejercicio del gobierno, y nos corresponde combatir eso. Y en estos casos, cuando se presenta una situación así, pues investigar”, sostuvo. Por otra parte, comentó que las drogas también constituyen una falsa salida a cualquier problema, y adelantó la próxima presentación del nuevo programa de difusión en contra del consumo de estupefacientes, para que niños y jóvenes se alejen de estas.

Presidenta de México rechaza cualquier acercamiento a bandas delincuenciales Leer más »

Fuerzas Armadas del Ecuador admiten haber detenido a los cuatro menores desaparecidos

Rusia Today Han pasado 22 días desde que en Guayaquil, en la provincia ecuatoriana de Guayas, se perdió el rastro de los hermanos Josué e Ismael Arroyo, de 14 y 15 años, respectivamente, y sus amigos Saúl Arboleda, de 15 años, y Steven Medina, de 11. Aunque en declaraciones iniciales, el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, atribuyó la desaparición de los menores a «grupos delincuenciales», luego confirmó que fueron aprehendidos por una patrulla militar, que tiene base en la parroquia de Taura, cantón Naranjal, también en Guayas; algo que quedó evidenciado en un video.  Este lunes, durante una comparecencia ante la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, Celiano Cevallos Calderón, comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) —cuerpo al que pertenecen los militares involucrados—, detalló que los uniformados detuvieron a los menores tras retornar de un operativo donde escoltaron a un camión a instalaciones aduaneras al sur de Guayaquil. «No existió un operativo militar específico para la aprehensión de las cuatro personas, esta eventualidad es producto de una circunstancia ocurrida durante el retorno del personal militar a la base aérea de Taura», indicó Cevallos, para insistir en la teoría de que los uniformados habrían actuado contra los menores «en cumplimiento de un deber ciudadano ante un presunto delito flagrante en ejercicio público». Esto, porque el accionar contra los adolescentes se ha justificado por un supuesto robo a una mujer; no obstante, en la misma comparecencia ante el Parlamento, el ministro Loffredo aseguró que no existe un documento que verifique la flagrancia en la que fueron detenidos los cuatro menores. «Con lo que nosotros contamos es con la versión de los miembros de la patrulla, versión que tiene que ser investigada por Fiscalía», manifestó. En una audiencia de ‘habeas corpus’, realizada el martes de la semana pasada, el fiscal Christian Fárez comentó que no existen testigos ni versiones ni una denuncia que apunten a algún «acto ilícito que hayan cometido los niños». ¿Cuál debió ser el procedimiento? De acuerdo con Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), quien también estuvo presente en la comparecencia de este lunes, cuando los militares realizan aprehensiones de personas, «el protocolo es entregar a la autoridad competente, quien sea que fuere». Sin embargo, en el caso de los menores, en la audiencia realizada la semana pasada, quedó en evidencia que no se informó ni entregó a los chicos a la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), como marca el procedimiento. Además, los 16 uniformados involucrados dijeron que luego de haberlos aprehendido los liberaron en la parroquia de Taura, a más de 40 kilómetros del lugar de la detención, y que nunca ingresaron al Ala de Combate 22 de la base aérea, aunque no se precisó el lugar exacto donde habrían sido dejados; según el abogado de los militares habría sido a 15 kilómetros de la instalación militar. Vela calificó lo ocurrido con los niños como un «malhadado incidente» y espera que eso «no lesione» a las FF.AA. «Si bien estos sucesos generan rabia y dolor, también nos obligan a redoblar esfuerzos y mantenernos firmes en el cumplimiento de nuestras misiones. Por tal motivo, demandó de que este malhadado incidente no lesione la institucionalidad de las FF.AA., en su misión de preservar la paz y la seguridad de todos los ecuatorianos», expresó, al tiempo que reconoció que «los niveles de corrupción son claros en (las) FF.AA.». Este martes se llevará a cabo la audiencia de formulación de cargos por «desaparición forzada» contra los 16 militares en la Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil, informó el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH). Mientras, siguen las labores para identificar a los cuatro cuerpos que la Policía de Ecuador descubrió en un río cercano a la base aérea de Taura. Los cadáveres fueron hallados calcinados y con signos de violencia.

Fuerzas Armadas del Ecuador admiten haber detenido a los cuatro menores desaparecidos Leer más »

La Franja de Gaza ingresa a una etapa de hambruna, por bloqueo israelí, según la ONU

Prensa Latina Ramala, 30 dic (Prensa Latina) La Franja de Gaza está hoy cerca de entrar en una etapa de hambruna debido a la agresión y al bloqueo impuesto por Israel desde hace más de 14 meses, alertó la ONU. La Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) advirtió en su cuenta en X sobre la creciente inseguridad alimentaria y falta de ayuda humanitaria a la población gazatí. Ante esa situación, instó a una mayor cooperación internacional y abogó por un alto el fuego inmediato “con el objetivo de proporcionar ayuda vital ante la hambruna que se avecina”. Al respecto, Unrwa destacó que la situación es peor en la región septentrional, luego de tres meses de ofensiva terrestre ininterrumpida por parte de los militares israelíes, que causó miles de muertos y heridos, además de graves daños a la infraestructura, incluidos los hospitales. Hace unos días, el gobernador en funciones de la sureña gobernación de Khan Yunis, Jihad Abu Halib, denunció que el bloqueo “está matando de hambre a los palestinos”. Precisó que los militares clausuran por largos periodos los pasos fronterizos y cuando los abren limitan el proceso de entrada de productos vitales en proporción a las necesidades de la población. Esa estrategia presagia un desastre humanitario en el enclave costero, afirmó el funcionario. Ahora estamos al borde de una verdadera hambruna como resultado de la grave escasez de alimentos básicos como harina, aceite y verduras, además de suministros sanitarios, recalcó. A principios de este mes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertó que el territorio se acerca al colapso a medida que avanza la hambruna debido a la guerra y a la creciente inseguridad que imposibilita la entrega de ayuda. Las restricciones de acceso, la ausencia de orden y el desprecio por el derecho internacional afectan al personal humanitario, las operaciones y la población del territorio, subrayó el organismo. El PMA criticó los saqueos y ataques de convoyes humanitarios en el centro y sur del enclave, y aclaró que es imposible enviar productos vitales al norte por las operaciones del ejército israelí, que cerró la zona. Por su parte, el coordinador humanitario de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Muhannad Hadi, advirtió días atrás sobre la grave crisis de seguridad y alimentaria que sufre Gaza. Estoy muy preocupado por la situación humanitaria y el deterioro de la seguridad allí, expresó en un comunicado el también coordinador especial adjunto para el proceso de paz de Medio Oriente.  “Los civiles están pagando el precio del continuo intercambio de fuego entre las partes”, aseguró.

La Franja de Gaza ingresa a una etapa de hambruna, por bloqueo israelí, según la ONU Leer más »

Deportaciones en Estados Unidos alcanzan su número más alto en una década

El País Estados Unidos deportó en un año 271.484 migrantes, la cifra más alta de la última década, de acuerdo al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). En su informe anual, el despacho destacó que la mayoría de estos migrantes llegaron al país de forma ilegal cruzando por tierra la frontera sur provenientes de casi 200 países. El reporte, que compila las estadísticas del 1 de octubre de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2024, llega a un mes de la toma de posesión de Donald Trump, quien hizo de su retórica antiinmigración el centro de su campaña, y atacó incesantemente a la administración del demócrata Joe Biden a quien calificó de laxo en temas fronterizos. Patrick Lechleitner, director adjunto del ICE, remarcó que «todos los años, nuestros oficiales se enfrentan a enormes retos, pero todos los años les hacen frente». Los números oficiales muestran, sin embargo, que en el año fiscal 2024 el número de deportaciones fue mayor que en cualquiera de los años de la primera administración de Trump. El republicano prometió iniciar acciones de deportación masivas desde el 20 de enero, cuando asumirá las riendas de la Casa Blanca, y designó personalidades conocidas por sus firmes posiciones antiinmigración para ejecutar la tarea.  El doble discurso de los trumpistas Entre 11 y 15 millones de inmigrantes se encuentran en Estados Unidos sin la documentación necesaria, de acuerdo con estimaciones. Muchos de ellos son cruciales en la industria de la agricultura, la construcción, los restaurantes y los hoteles, donde componen el grueso de la mano de obra. Trump y su equipo tachan, sin argumentos, de criminales a los inmigrantes, muchos de los cuales llegan a Estados Unidos provenientes de países en crisis como Venezuela, Haití, Nicaragua o Cuba, y los acusan de robar el empleo a los estadounidenses. Según una investigación del diario británico The Guardian, los empresarios Liz y Dick Uihlein, unos de los mayores donantes de la campaña de Trump, utilizan trabajadores traídos de México con visas destinadas a «entrenamiento», pero en realidad llegan al país a trabajar en sus complejos de productos de oficina y envíos en Wisconsin y Pensilvania. De acuerdo con el medio británico, que cita documentos de la empresa y testimonios de allegados a la empresa, decenas de mexicanos fueron contratados en el vecino país con la visa B1, que solo permite una estadía de seis meses y con fines de entrenamiento de personal, pero llegan a Estados Unidos para trabajar en el área de transporte de la compañía de los Uihlein. «En realidad están trabajando, no entrenando», dijo una persona con conocimiento directo de la situación según The Guardian.  El diario además detalla que según una de sus fuentes la empresa no tenía capacidad para contratar personal para sus almacenes, especialmente en Pensilvania, y por eso buscaron mano de obra en México. Los trabajadores reciben sus salarios en cuentas en México. Aunque reciben una compensación adicional por viajar a Estados Unidos y quedarse allí, se les paga mucho menos que a sus pares estadounidenses. 

Deportaciones en Estados Unidos alcanzan su número más alto en una década Leer más »